Errores SEO

3 errores SEO comunes que aún se cometen

Pasan los años y hay cosas que nunca cambian. Mejor dicho, hay errores que, por mucho que se haya escrito y anunciado sobre ellos, incluso con sus respectivas soluciones, se siguen cometiendo.

Y el posicionamiento en buscadores (SEO) no iba a ser menos. Todavía hoy en día hay sitios web que siguen cometiendo los más comunes y antiguos errores a la hora de confeccionarse, lastrando así cualquier tipo de estrategia online futura.

Aunque algun@s digan que el SEO no es tan importante, sí lo es (de nada, colega!). Y debe tenerse en cuenta mucho antes de iniciar cualquier estrategia online. El SEO debe tenerse en cuenta desde el mismo instante en que surge la necesidad de crear un sitio web. Y debe tenerse en cuenta desde los primeros pasos.

La tecnología y la plataforma que se utiliza para el diseño y desarrollo de un sitio web es determinante a efectos de un posterior posicionamiento en los buscadores de Internet. Y, del mismo modo que el marketing online y las numerosas variables que definen una estrategia SEO, los lenguajes de programación utilizados para el desarrollo de una web también han variado y evolucionado mucho a lo largo del tiempo.

Nuevas tecnologías, nuevos lenguajes de programación, nuevos estilos, nuevas tendencias, etc. El dinamismo inherente de Internet ha derivado en nuevos protagonistas que deben ser utilizados de forma eficaz y eficiente si se quiere aprovechar al máximo su potencial. Y todo ello, como no podía ser de otra manera, influye directamente en el SEO.

Sin embargo, existen 3 errores SEO comunes que, a pesar de todo, se siguen cometiendo a la hora de crear un sitio web. Y no es por falta de información, porque Internet está repleta de guías, manuales, tutoriales y blogs que hablan del tema. Más bien, considero que es por falta de interés. Son estos.

Primer error: hosting mal elegido

Actualmente en Internet existe una gran cantidad de proveedores de hosting (alojamiento web) con miles de ofertas. Con precios similares y prestaciones casi parecidas, da la sensación de que no importa mucho decidirse por uno o por otro proveedor, pues la mayoría sólo mira el precio.

La elección del hosting adecuado es determinante para lograr un posicionamiento web óptimo. Una de las variables más valoradas en el SEO por los buscadores es el hosting, ya que según sea el servidor que aloja el sitio web, éste podrá cargar más rápido o menos, ofrecerá o no URLs amigables, permitirá o no albergar un blog, o, algo tan básico como permitir redirecciones 301.

Mi recomendación siempre es que en este primer y crucial paso consultes con profesionales especializados en alojamiento de sitios web, quienes podrán asesorarte de la mejor manera posible y recomendarte la mejor opción adaptada a tus objetivos y necesidades.

Desde hace ya unos años, los precios de los alojamiento web han bajado y son muy asequibles para cualquier persona o empresa, así que, éste no debe ser un problema. Un buen hosting decente puede no llegar a los 100 € al año.

Errores SEO: mal hosting

Segundo error: lenguaje de programación mal elegido

El código o lenguaje con el que esté desarrollado el sitio web influye muy directamente en como será indexado posteriormente por los buscadores de Internet. Estos buscadores son capaces de interpretar etiquetas o partes de código para clasificar la información que van encontrando conforme indexan el contenido de las páginas de un sitio web.

Hay que tener especial cuidado con el Javascript. Si bien es cierto que los robots de los buscadores no reparan en dicho lenguaje, los códigos que se derivan del mismo son tratados de forma diferente y es por este motivo que el uso de dicho código, concretamente en la cabecera y el cuerpo de la página, pueden afectar seriamente al posicionamiento.

Además, cualquier contenido introducido en mitad de un código Javascript será ignorado por el buscador, por lo que no será indexado y se perderá la posibilidad de disponer de un contenido de calidad.

Pero el error por excelencia es seguir utilizando Flash a la hora de programar un sitio web. Sí, vale, es muy chulo, se pueden hacer cosas espectaculares y logra dotar a los sitios web de mucho dinamismo. Pero un sitio web generado en Flash se trata de una simple página que tiene incrustado el fichero Flash. Y ese fichero es inaccesible para los buscadores, pues no pueden acceder al contenido. Y si no pueden acceder al contenido, no pueden indexarlo de ninguna manera.

Así que, ni se te ocurra usar Flash para desarrollar o diseñar tu sitio web.

Errores SEO: mal lenguaje de programación

Tercer error: tecnología mal usada y con errores

Por último, todavía hay desarrolladores que parece que están cazando moscas en vez de escribir código o programar con lógica y orden. Pero lo peor de todo es que no se realizan pruebas ni tests sobre el funcionamiento y contenido de las webs que acaban de desarrollar.

Si bien es cierto que cada vez es menos frecuente, todavía me encuentro de vez en cuando con webs con errores en pantalla, enlaces rotos (muy típicos) o código fuente poco claro y con errores.

Los fallos de un sitio web también son encontrados e indexados por los robots de los buscadores. Sobre todo, el robot de Google encuentra con facilidad estos errores y pueden ser motivo más que suficiente para incurrir tanto en una penalización como en situaciones de menor trascendencia (pero no menos importantes), como la imposibilidad de mejorar el posicionamiento online de un sitio web.

Errores SEO: mala tecnología

Consejos para evitar estos errores SEO

Lo dicho. En Internet encontrarás mucha información sobre como evitar y minimizar los efectos adversos de estos errores. Pero ya que has llegado hasta aquí, permíteme darte unos leves consejos para evitar estos errores SEO.

  • Revisa meticulosamente tu web en busca de errores, tanto a nivel de contenido como a nivel de código. Para lo primero, basta con visitar todo tu sitio web en busca de fallos. Para lo segundo, existen herramientas online que te ayudarán a ello. En futuros artículos te prometo que te daré un listado de este tipo de herramientas.
  • Analiza tu proyecto, tu público objetivo y las necesidades de tus potenciales clientes con profesionales del sector, de tal forma que el contenido que aparezca en tu sitio web sea lo que tu público objetivo busque cuando utilice los buscadores de Internet.
  • Nunca utilices Flash para desarrollar y/o diseñar tu sitio web. Ni siquiera los banners. Para los banners, utiliza mejor GIFs animados.
  • El código Javascript que uses debe estar siempre al margen del código fuente, es decir, en ficheros independientes que se llaman cuando se carga la página web. Si aun así decides añadir dicho código a alguna página de tu web, hazlo siempre al final del código.
  • Contrata un hosting adecuado para el lenguaje de programación que hayas elegido para crear tu sitio web. Sobre todo si es un lenguaje que se ejecuta en el servidor, como PHP. No todos los planes de hosting lo ofertan.

En resumidas cuentas, tanto el desarrollo como el diseño de un sitio web requiere de una metodología de trabajo específica donde el SEO toma protagonismo desde el primer momento. Si consideras que no puedes hacerlo sólo o que tus conocimientos no cubren las necesidades de su sitio web, consulta con expertos especializados en posicionamiento en buscadores.

El posicionamiento online de tu sitio web depende de la calidad y efectividad con la que se utilizan las herramientas anteriormente mencionadas. Así que, el poder está en tus manos. Además, corregir estos errores una vez iniciado el proyecto es muy complejo y, en ocasiones, imposible, a no ser que el sitio web se rehaga por completo.

Soy consciente de que, aunque este artículo sea uno más de todos esos artículos que tratan y solucionan estos errores SEO, habrá gente que los siga cometiendo. Pero los seres humanos somos así, imperfectos por naturaleza, y cometemos muchas veces el mismo error una y otra vez…

¡VOTA ESTE ARTÍCULO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.