Herramientas online para crear webs

Por qué no usar herramientas online para diseñar tu web

Ya he comentado alguna vez en el blog que tener una web es muy importante hoy en día para una empresa o profesional autónomo, se dedique o no a vender en Internet, aunque sólo sea para estar también ahí, «en la red».

Esto ha originado que grandes empresas de servicios de Internet pusieran su maquinaria a trabajar para desarrollar una herramienta online para crear webs que facilite la labor de diseñar y desarrollar un sitio web a cualquier persona de forma rentable.

Pero rentable no significa que puedas reducir al mínimo los gastos para poder conseguir un balance enormemente positivo. De la misma forma que pasa en el discurrir de nuestras vidas, la búsqueda de las tres “b” (bueno, bonito y barato) se convierte en toda una cruzada a través de los miles de millones de datos que se encuentran por la red y que pueden llegar a enloquecer a quién la inicia. Lo barato sale caro. Y en Internet, también.

Si has tomado la acertada decisión de tener una página web, o renovar la que ya tienes, te recomiendo que no cometas el error de contratar los servicios de una herramienta online para crear webs.

Una herramienta online para crear webs es una de esas herramientas que te convierte en diseñador web de la noche a la mañana, saltándote por completo años de carrera universitaria o conocimientos de lenguajes de programación, por ejemplo. Se trata de una herramienta con la que podrás crear y diseñar tu mismo tu propia web.

Pero claro, que te voy a contar yo de estas herramientas cuando son plena competencia mía. Pues bien, como argumento, lee detenidamente los siguientes puntos por los que no debes contratar dichas herramientas.

Por si fuera poco, te invito a que compruebes y corrobores todos y cada uno de ellos investigando por Internet, en foros, blogs y, por qué no, formulando las correctas preguntas al departamento correspondiente (si lo tienen) de quienes venden dichas herramientas (solicita que te demuestren y argumenten su respuesta, claro).

 

1. Los creadores se aprovechan del desconocimiento de los usuarios

Estas herramientas están orientadas a clientes que responden al perfil de pequeñas y medianas empresas y profesionales autónomos, que nada tienen que ver con Internet y la informática en general. Normalmente son clientes con escasa propensión a invertir dinero y que buscan siempre lo más barato del mercado. Si unido a ello le añadimos sus escasos conocimientos en informática y en Internet, obtenemos al potencial cliente de este tipo de herramientas.

Por lo tanto, todo lo que esta herramienta haga y todo lo que sus creadores les cuenten lo aceptan sin más, creyendo que es lo mejor del mercado para cubrir sus necesidades. Normalmente esto ocurre por no emplear un poco de tiempo en informarse y en contrastar otros servicios.

Como experto desarrollador web, mi forma de actuar es siempre informar en todo momento de qué constan mis servicios de desarrollo web, lo que contienen, cómo lo hago y cuando lo hago. Basta con que entres en la sección de programación y diseño web y lo descubras por ti mismo.

 

2. ¿Barata? Sí, a corto plazo, pero muy cara a largo plazo

La contratación de estas herramientas, en la gran mayoría de las veces, va unida a una contratación de un hosting (normalmente ya incluido en el precio, aunque no siempre) donde se aloja la web. La periodicidad suele ser anual, es decir, que pagas todo un año para tener tu web, crearla, editarla, modificarla a tu antojo.

La herramienta en sí es muy fácil de usar: puedes poner el texto que quieras, las imágenes que quieras (no siempre puedes subir las tuyas), los títulos que quieras, el color y tipo de letras que quieras, y poco más.

Pero, ¿qué ocurre al acabar el año? Pues que tienes que volver a pagar otro año entero para que tu web (esa que has creado tú mismo) siga viéndose en Internet y puedas seguir modificándola a tu gusto. Es decir, cada año pagas lo mismo y la web ya la creaste el primer mes.

¿Por qué tienes que pagar lo mismo los años siguientes si solo modificas la web cada 3 meses para añadir un nuevo trabajo o proyecto que has terminado, por ejemplo?

Cuando me encargo de desarrollar una, mi cliente sólo paga la creación de la web, y nada más. La web se crea una vez y tú solo pagas una vez. Además, considero que la web es tuya, ya que has pagado por ella. Te la entrego y te doy todos los datos de acceso para que la administres y gestiones como desees.

Luego su posterior mantenimiento, cambios, nuevos contenidos y demás, ya es un servicio aparte.

Desconocimiento de los usuarios
El desconocimiento de los usuarios y el aparente poco coste son 2 factores que explotan los creadores de este tipo de herramientas.

 

3. Puede contratarse en diferentes planes, pero todos con pocas prestaciones

Estas herramientas suelen disponer de varios planes de precios en función de las características y prestaciones que tendrá la web que vas a crear. Suelen clasificarse en planes básicos, medios y avanzados (premium), cada tipo con diferentes y escasas prestaciones.

Los planes más básicos tienen muy poco y casi no existen opciones para crear tu web (no puedes subir tus propias fotos, por ejemplo). Los planes de nivel medio, en ocasiones, se quedan insuficientes para lo que se necesita (no se pueden añadir formularios avanzados, subir ficheros PDF o ZIP, por ejemplo). Los planes más completos sí cuentan con muchas prestaciones, pero su precio es tan elevado que los hacen inaccesibles para la mayoría.

Con mi asesoramiento profesional y nutrido de años de experiencia, me encargo de recomendarte el plan de hosting que más se adapta a tus necesidades. A lo largo de mi trayectoria profesional he contratado tanto para mis proyectos como para mis clientes diversos planes de hosting con diferentes proveedores, y he recopilado una exquisita lista de los mejores en cuanto a servicio, calidad y precio.

 

4. No está completamente preparada al SEO

Todas estas herramientas destacan con letras grandes que están preparadas para posicionar en los buscadores el sitio web que se crea con ellas. Es decir, inciden en que no hay problema en conseguir las mejores posiciones.

Esto es una verdad a medias, ya que posicionar un sitio web no sólo basta con que dicho sitio web cumpla con unos determinados requisitos técnicos y de contenido, si no que requiere, además, de un meticuloso trabajo de creación de enlaces y viralización que no se realiza en el propio sitio web. Por lo tanto, no es suficiente.

Un error común de comunicación que cometen es que mencionan que posicionan en los buscadores, pero no es lo mismo posicionar en Google que posicionar en Yahoo o en Bing, por decir los más conocidos. Según su eslogan, suponemos que posicionan en todos, pero cada buscador es un mundo y no se posiciona de la misma manera que en otro buscador. Por lo tanto, lo correcto sería que dijesen que posicionan en Google, que es el más usado.

Además, la gran mayoría de estas herramientas no están preparadas al 100% para el posicionamiento web en Google y, lo que es peor, una herramienta online para crear webs no evoluciona al compás que marca este buscador. Es decir, Google cada cierto tiempo lanza una nueva actualización de su algoritmo, como ya sabemos, por lo que hay que tomar medidas tanto en la forma de trabajar el posicionamiento off page (fuera del sitio web: enlaces, viralización, etc.) como en la forma de trabajar el posicionamiento on page (dentro del sitio web: código, contenido, configuración de parámetros, etc.).

Actualizar todo el sistema que gestiona y controla esas herramientas de creación de webs con cada actualización de Google supone una gran inversión de horas y dinero a los fabricantes de dichas herramientas. ¿En serio crees que lo van a hacer si ya tienen enganchados a cientos de clientes pagando anualmente? ¿A que nunca has visto a estas herramientas anunciar su nueva versión y actualización al nuevo algoritmo de Google? Por algo será, ¿no?

Como experto en optimización web, todos los sitios webs y tiendas online que desarrollo se encuentran 100% optimizadas y preparadas para su posicionamiento en Google. Y puedo decir al 100% porque se adaptan de forma rápida y eficaz a las futuras actualizaciones del algorimo de Google que se puedan producir.

Como experto en posicionamiento web llevo varios años de experiencia en el sector. Conozco qué requisitos internos y externos debe tener una web para que sea amigable para Google y consiga el mejor posicionamiento posible. Conozco cómo optimizar una web para que el todopoderoso Google la tenga en cuenta antes que a otras, lo que hará que consiga mayor tráfico de visitas. Por eso, se exactamente cómo tiene que estar hecha una web y se cómo hacerla.

Herramientas online y el SEO
Las herramientas online para crear webs no están preparadas al 100% al posicionamiento en buscadores.

 

5. Los requerimientos técnicos no son nada claros

La gran mayoría de estas herramientas llevan incorporado un servicio de alojamiento web mínimo que sí o sí debe contratarse. Unas lo incluyen en el precio, más elevado de lo normal, otras lo incluyen con un coste añadido.

Cualquiera que sea la modalidad de hosting que ofrecen, estos tienen unas limitaciones poco lógicas en cuanto al diseño web se refiere: la gran mayoría cuentan con muy poco espacio web, una baja tasa de tráfico mensual y, a veces, ni siquiera ofrecen servicio FTP (para subir tus propios ficheros) ni cuentas de correo electrónico. Dan la alternativa de tener dichos servicios (que se consideran legítimos en cualquier plan de alojamiento web) pagando un coste añadido.

Como ya te he comentado unos párrafos arriba, los servicios de alojamiento web que te recomiendo incluyen las mejores prestaciones al mejor precio del mercado. Sólo tienes que preguntarme y verás cuales son mis recomendaciones.

Posteriormente, si no estás de acuerdo o contento con servicio de alojamiento web recomendado, siempre puedes llevarte la web a otro servidor, a otro proveedor o a donde tú desees. Además, dichos hostings son independientes a cualquier otro servicio, por lo que no es obligatorio contratar un hosting a la hora de crear o rediseñar tu web.

Como ves, existen muchos factores en contra a la utilización de una herramienta online para crear webs que te promete fabricar tu mismo una excepcional web que puedes, además, dejar en las mejores posiciones de los buscadores.

Nada más lejos de la realidad. O al final te sale muy caro o la web que se crea tiene pocas prestaciones, es de baja calidad o es imposible posicionar debidamente en Google.

Muchos clientes que han decidido contratar el servicio de posicionamiento web conmigo han visto con sus propios ojos como esa herramienta en la que invirtieron para crear ellos mismos (o un amigo o familiar) la web de su negocio no hay forma de posicionarla ni siquiera en las 3 primeras páginas de resultados de Google. Al final, se han visto obligados a rediseñar por completo su web, tirando a la basura todo el dinero invertido anteriormente.

En una época en la que cualquier negocio se ve abocado a controlar mucho su cuenta de gastos, conocer donde y cómo invertir es crucial para su propia subsistencia. Y cuando la inversión se centra en la creación de un sitio web, estas herramientas son la peor opción.

Mi recomendación es que para crear un sitio web debes contratar los servicios de profesionales del sector. Si te decides por mis expertos y contrastados servicios, estaré encantado de ayudarte, pero si no, tienes a tu disposición muchos otros profesionales que también harán un mejor trabajo que dichas herramientas.

Tú tienes la última palabra sobre la creación de tu web. ¡Faltaría más!

5/5 - (1 voto)

4 comentarios en “Por qué no usar herramientas online para diseñar tu web”

  1. Una buena presentación de cómo deben hacerse las cosas en la Red. Efectivamente, y como dice el dicho, lo barato sale caro, y nunca se debe perder de vista que el trabajo de una web, portal, blog o perfil requiere constancia y estar encima para asegurar la actualización. ¿Cuantos oferentes dicen lo que se ha dicho aquí?

    La confianza en estos trabajos es igual de importante: saber de quien fiarse y que consten todas las condiciones, sobre todo cuando «la jungla» de Google ha crecido de manera espectacular (deciámos 1&1, wix, etc) con todos los que ofrecen diseño de páginas en masa.

  2. Hola y enhorabuena por el blog.

    Te cuento mi caso. A mi me pasó que utilicé 1&1 para crear mi web y resultó que dicha plataforma estaba muy poco preparada para el SEO, a no ser que contratara el paquete premium que era muy caro. La verdad es que nunca llegué a tener mi web bien posicionada en Google hasta que decidí invertir y contratar a una agencia para que me hiciera la web. Un mundo nuevo y prometedor se me abrió y ahora disfruto de una web como Dios manda y bien posicionada.

    Yo tampoco recomiendo este tipo de herramientas, aunque es cierto que últimamente han mejorado, pero no es lo mismo.

    Saludos!

    1. Hola César. Gracias por tu comentario y gratitud.

      Sobre tu caso en particular, conozco muchísimos otros iguales que el tuyo con esa herramienta en concreto. Si te fijas, esa empresa ha perdido muchos clientes y tiene una imagen no muy buena en el sector, la verdad. Es una pena, pero cuando tu producto no es de calidad o tratas de venderlo como algo que no es, luego llegan las consecuencias. Hiciste bien en deshacerte de esa herramienta e invertir en una agencia de diseño y desarrollo web. Invertir es lo que frena a muchos a dar ese paso, pero echando cuentas, seguro que a largo plazo sale más barato y es más efectivo. Espero que te vaya estupendo con tu web ahora.

      Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.