Pilar web en SEO

Cual es el pilar fundamental de toda web

Gracias al avance de la tecnología hemos visto cómo nuestros hábitos cotidianos y profesionales han ido cambiando y adaptándose a la par, unas veces por simple comodidad y otras veces forzados por las nuevas exigencias tecnológicas.

En temas de posicionamiento web, uno de los aspectos más importantes hoy en día para el comercio en Internet, la premisa es la misma. El todopoderoso Google cambia las reglas de juego y una web debe cumplir unos determinados requisitos para obtener una mejor puntuación y alcanzar posiciones más altas en las búsquedas relacionadas.

Y esto, aparte de los ya conocidos trabajos de creación de enlaces, requiere de un diseño web y una programación concreta y determinada, que cumplan una serie de requisitos. Ya no sólo es cuestión de crear cientos o miles de enlaces en sitios con alto ranking hacia la web que se quiere posicionar, si no que la propia web también debe cumplir unos requisitos técnicos.

Por lo tanto, una web que no los cumpla tendrá dificultades para posicionarse en los mejores puestos de Google, por muchos enlaces que se creen hacia ella. Se debe comenzar con el pilar fundamental en el que debe sostenerse toda web.

 

Elegir el dominio adecuado

Como si de una casa se tratara, la web debe comenzar a construirse por su base, nunca por el tejado. Si no tiene unos buenos cimientos, puede venirse abajo. El primer paso a tener en cuenta para un óptimo posicionamiento es el nombre del dominio. La elección de un dominio correcto, idóneo, que refleje la actividad principal de la web es fundamental, ya que simplemente con el dominio el visitante de la web debe ya tener una idea más o menos clara de lo que se va a encontrar cuando acceda a ella.

El dominio es nuestra marca en Internet y como tal nos representará entre los cientos de miles de millones de webs en Internet. Por eso, tenemos que elegir un dominio que nos represente, que represente quienes somos, qué vendemos o qué contamos. Debemos tener presente cual es el objetivo de nuestra web y siempre, siempre, tener el posicionamiento natural presente.

Es decir, cuando hablamos de diseño web, después de dar solución a todas las preguntas técnicas, de diseño, de programación, antes de comenzar a diseñar y desarrollar, deberemos siempre hacernos la pregunta: ¿esto optimizará el posicionamiento de la web? Así, la elección del dominio idóneo será menos compleja.

Por ejemplo, si queremos tener una web corporativa de empresa:

  • Lo ideal es que el dominio sea el nombre de la empresa: www.fototype.com
  • Lo poco acertado sería cualquier otro dominio que nada tuviera que ver con la empresa

Por ejemplo, si queremos tener un blog:

  • Lo ideal es que el dominio contenga la esencia del blog: si es un blog de ricas recetas de cocina, www.recetasderechupete.com , o si el blog trata sobre decoración, www.decorarmicasa.com  .
  • Lo poco acertado sería un dominio que nada tiene que ver con la temática del blog, como www.miblogpersonal.com o www.tublog.org .

Por ejemplo, si se trata de una web personal o de un profesional autónomo:

Por ejemplo, si se trata de una web que representa a una marca o un producto en concreto:

  • Lo ideal es que el dominio sea la propia marca o producto, como www.cocacola.es o www.hp.com .
  • Lo poco acertado sería cualquier otro dominio.

Por ejemplo, si se trata de una tienda online:

  • Lo ideal siempre es que el dominio represente lo esencial de la propia tienda, a veces la marca, a veces el producto, o, simplemente, las palabras clave correspondientes, como www.nosolocamisetas.com o www.sartendeceramica.es .
  • Lo poco acertado sería un dominio que nada tuviera que ver ni con la marca, ni el producto, o ni siquiera hiciera referencia a las cualidades de los productos en venta.

 

¿Dominios largos o cortos?

Otro aspecto fundamental a la hora de elegir el dominio correcto es la longitud que debe tener. ¿Qué es mejor, un dominio largo o un dominio corto? Pues ni lo uno, ni lo otro. Lo ideal es un dominio de tamaño medio.

El dominio corto puede ser fácil de recordar para los visitantes de la web, pero, por lo general, suele ser más difícil de posicionar cuando se trata de palabras clave genéricas. Un dominio como www.sillaroja.com será complicado posicionarlo como es debido. Otra cosa distinta es si se trata de una marca. En este caso, el dominio corto puede valer, ya que posicionar por el nombre de la marca será mucho más fácil al no haber competencia de palabras clave. Por ejemplo, www.hp.com como dominio representa al fabricante y no hay otro que se llame igual.

El dominio largo puede resultar difícil de recordar y de escribir, aunque resulta más fácil de posicionar debido a que usa varias palabras clave que definen mejor las búsquedas que se realizan. Por ejemplo, www.habitosdevidasaludables.com o www.todoloquequiseserynofui.com . Difíciles de recordar, ¿verdad?

Por lo tanto, lo ideal es un dominio de longitud media, de unos 10-15 caracteres, como pueden ser www.sosracismoaragon.es o www.repuestosfuster.com .

Dominios genéricos y de países
Las posibilidades para encontrar el dominio ideal para tu web son numerosas, por lo que es una tarea compleja de realizar.

 

El idioma y los símbolos

A tener en cuenta también es el idioma que debe aparecer en el dominio elegido. Si alguna de las palabras que componen el dominio está en un idioma que no es el de la web, la cosa se complica. A no ser que sea el nombre de la marca o del producto, que esté en otro idioma, el dominio debe seguir la pauta del idioma de la web.

Por ejemplo, si tenemos una web como catálogo de tipos de ventanas con la peculiaridad de que son redondas, y que está hecha en idioma español, un dominio idóneo sería, por ejemplo, www.ventanasredondas.com . En cambio, un dominio www.windowsredondas.com sería poco acertado.

Si la web está en español, usa un dominio en español. Si la web está en inglés, usa un dominio en inglés. Pero, ¿y si la web está en multi-idioma? En estos caso, hay que definir cual será el idioma principal, y definir el dominio en ese idioma. En ningún caso mezcles idiomas, como hemos hecho en el ejemplo poco acertado. En webs multi-idioma se suelen usar otro tipo de estrategias en las cuales no vamos a entrar ahora.

También hay que tener en cuenta que la inclusión de caracteres que no sean números o letras dificulta también recordar y escribir el dominio. Por ejemplo, www.casa-sevilla.com aparentemente puede ser fácil de recordar, pero la mayoría de los visitantes la primera vez se olvidarán del guión. La inclusión de guiones es una práctica muy habitual a la hora de crear nombres de dominio.

En ocasiones no existe otro remedio, pues la marca o producto define que el dominio sea así y es posible que el dominio sin guión ya esté registrado. No tenemos que obcecarnos con un dominio concreto. En el ejemplo que nos ocupa, si la opción de www.casasevilla.com ya está registrada, deberíamos jugar con las posibilidades. Un dominio como www.casasevilla.es es factible, y está libre. O también www.restaurantecasasevilla.com podría valer.

Añadir otro tipo de símbolos que no sean guiones, además de que según cuales no están admitidos para nombres de dominio, podría llevar a que el dominio fuera, primero impronunciable, segundo confuso y tercero “inescribible”.

Pero, ¿y qué pasa con la “ñ”? Bien, la letra “ñ” es exclusiva del idioma español, pero el idioma oficial internacional en cuanto a Internet se refiere es el inglés. Así que, todo lo que rige un dominio se trata en dicho idioma. Si bien la letra “ñ” se incluyó hace poco para que pudiera formar parte de cualquier dominio, no todos los sistemas están preparados. Si compraste un dominio .com en un servidor americano, adios a la “ñ”. Además, los motores de búsqueda no contemplan la “ñ”, así que difícil de posicionar.

Nuestra recomendación, es obviar la “ñ” en el dominio y sustituir la palabra que la contiene por un sinónimo o también buscar una alternativa al dominio. Si vemos que no se puede, podemos sustituirla por la “n” y listo.

 

¿Qué extensión elegir?

La extensión del dominio no es un elemento diferenciador a la hora de posicionar una web (de momento), por lo que es indiferente si se usa una u otra. Sólo hay que tener en cuenta que las únicas válidas y que tienen un peso más específico en Internet son las extensiones .com, seguidas de las extensiones propias de cada país, como .es en España, .it en Italia, .fr en Francia, etc… Es decir, si tu web representa un negocio, persona o actividad en España, lo ideal es elegir un dominio .com o un dominio .es.

Existen alternativas como .biz, .info, .org, .net, .tv, específicas para sitios webs especiales que no necesitan un posicionamiento. Y, por supuesto, las nuevas extensiones tipo .hotel, .abogado, lejos de posicionar, que ya hemos visto que la extensión del dominio no posiciona, no hacen otra cosa si no alargar el dominio, hacerlo más difícil de recordar, de entender y de escribir.

Dominios web
Elegir la extensión del dominio de la web es un factor muy importante si sólo puedes comprar uno.

 

Ser precavido es ser el más listo de la clase

Una vez que ya hemos elegido el dominio idóneo es hora del “¿Y si…?”

¿Qué ocurre si hemos elegido un dominio un poco difícil de recordar o de escribir y los internautas suelen escribirlo mal?

Pongamos que tenemos el dominio www.garajesjonathan.com. Habrá gente que escriba “garaje” con dos “g” (garage) o que no sepa cómo se escriba “jonathan” y pongan “yonatan” o “jonatan”. Lógicamente, no es culpa nuestra, pero podemos hacerles la vida más fácil registrando todos esos dominios (www.garagesjonathan.com , www.garajesyonatan.com , www.garajesjonatan.com ) y redireccionarlos al bueno (www.garajesjonathan.com ).

Bien, esto supone un desembolso extra y puede hacernos un agujero en los bolsillos, pero es una técnica que se emplea frecuentemente para captar tráfico hacia una web, que es lo que realmente interesa al fin y al cabo. También hay que decir que hemos puesto un ejemplo bastante extremo (y eso que no he abarcado todas las posibles erratas) y que lo normal es tener una o dos variaciones de errata del dominio.

Jugar con las erratas puede ser algo opcional, pero algo importante es jugar con las posibles extensiones del dominio. El internauta puede no recordar la extensión del dominio y escribir www.elciberabogado.com cuando realmente es www.elciberabogado.es . ¿Por qué perder ese tráfico? ¿Por qué no registrar ambos y redireccionar uno de ellos al principal? Con eso nos aseguraríamos mayor tráfico, ¿no? Pues sí, deberíamos registrar siempre ambos dominios para cualquier web: el genérico y el del país principal. En este ejemplo que he puesto, el cliente siguió mis indicaciones a la perfección.

Esta claro que esto de las posibilidades es un aspecto que supone un gasto no estimado, pero que si no requiere una gran inversión puede resultar un punto a nuestro favor a la hora de captar tráfico hacia la web y, en consecuencia, un mejor posicionamiento de la misma.

Existe un debate abierto sobre si el dominio en sí es un factor para posicionar un sitio web o no. Muchos dicen que no. Otros creen que sí. Sólo Google lo sabe. Mi experiencia me dice que, aunque no mucho, algo sí ayuda (aunque sea un poquito), sobre todo cuando el dominio está formado por las palabras clave principales. Pero, independientemente de esto es que si el dominio es más usable, más fácil de recordar y de escribir, ofrecerá una mejor experiencia de usuario, que provocará un mayor de tráfico directo o referido y, de forma indirecta, un mejor posicionamiento.

El posicionamiento es algo que siempre tenemos que tener en cuenta. Antes era cosa de esos oscuros profesionales del SEO que se las arreglaban para posicionar cualquier web. Hoy eso ya no es posible de forma individual, y tienen que ser los propios diseñadores y desarrolladores web, quienes, con la programación de un correcto y óptimo código fuente, implementen ya desde el inicio del proyecto las técnicas de posicionamiento y optimización web en el propio sitio. El conjunto de ambas cosas logrará un posicionamiento óptimo.

Y elegir el dominio correcto es el primer paso.

Así que tómate el tiempo necesario para buscar el dominio idóneo para tu sitio web.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.