Testamento digital y SEO

¿Cómo influye el testamento digital en el SEO?

Hace unos 3 años aproximadamente, una de esas típicas noches donde el insomnio te ataca en forma de tormenta de ideas, me pregunté que pasaría con toda esa información que una persona subía a la nube si fallecía de modo repentino. ¿Quién se encargaría de gestionarla, administrarla, incluso eliminarla? ¡¡Negocio!! A la mañana siguiente, mi gran amigo y socio Ricardo fue testigo oyente de mi disruptiva idea. Me felicitó por mi brillantez y él también vio una oportunidad de negocio. Hoy ya existen empresas en Internet que se encargan de este tipo de servicios, lo que algunos llaman testamento digital.

Cuando una persona fallece, se encargan de administrar toda la información que esa persona gestionaba directa o indirectamente en Internet: correo electrónico, perfiles en redes sociales, dominios y sitios web, blogs, retirada del dinero digital, etc. Unas veces para que sea gestionada por los familiares y, en otros casos, para que sea eliminada definitivamente.

En este artículo pretendo hacer mi honesta contribución al reto jurídico planteado en Juristas Con Futuro. No soy abogado, pero trabajo con personas que sí lo son. Esta es mi particular visión sobre este tema, desde mi posición profesional como experto informático en marketing online y posicionamiento web.

Respecto al tema en cuestión, creo que sería conveniente digitalizar estos servicios porque, casi en su totalidad, las gestiones de dichos servicios son propiamente digitales. Ahora bien, ¿deben ser las notarías las encargadas de gestionarlos? Por supuesto. Bien con personal in-house especializado, bien contratando los servicios especializados de profesionales o empresas específicas. Aquí se unen tecnología y derecho en un servicio conjunto que no es posible realizar cuando falta alguna de esas dos ramas.

Recordemos que tanto el sector de la abogacía como el de la notaría todavía les queda mucho camino que recorrer en cuanto a adaptación a las nuevas tecnologías se refiere. Es cierto que ya algunos profesionales lo están haciendo, pero da la sensación de que siempre van uno o dos pasos más atrás que otras profesiones.

Las notarías deberían ser las encargas de digitalizar los servicios de testamento digital, bien con la formación y especialización de personal propio, bien contratando los servicios de profesionales especializados.

De la misma forma, el sector de las notarías debería llegar a un acuerdo de procedimiento al respecto, que podría consistir en preguntar, a la hora de diseñar y redactar un testamento, al testador si posee vida digital y, en ese caso, solicitarle que facilitara todo tipo de información posible acerca de sus cuentas, perfiles, correos electrónicos, los datos de acceso, etc., y determinar quien o quienes deberían gestionar o eliminar su vida digital.

En caso de no existir dicha cláusula o testamento digital, debería existir un procedimiento específico de actuación para tales casos, lo que haría más ágil todo el proceso, sobre todo para las familias de los fallecidos, que, además de la tristeza del momento por la pérdida de un ser querido, en la mayoría de ocasiones, se ven envueltas en complejos, tediosos y poco agradables procesos legales, principalmente de tipo hereditario.

Si al hacer un testamento existiera una cláusula para saber qué hacer con los bienes digitales y con el rastro digital del testador, el proceso sería más ágil y eficaz, sobre todo para los familiares.

Pero a mi me gustaría llegar un poco más lejos. En este apasionante desafío legal sólo se ha mencionado el rastro digital que la propia persona ha creado y los bienes digitales que posee. Pero, ¿qué ocurre con el SEO? Recordemos que el SEO (Search Engine Optimizatión) es un conjunto de técnicas, procedimientos y mecanismos cuyo objetivo es posicionar de forma natural un sitio web en las posiciones más altas de los buscadores de Internet, para así aumentar las visitas (lo que provoca mayor popularidad, mejor reputación u obtener más ingresos). ¿Qué ocurre cuando el fallecido era un profesional que encargó trabajos de posicionamiento en buscadores (SEO) para relanzar su web, su negocio, su imagen profesional o su reputación online?

Una parte del SEO consiste en la creación de enlaces por Internet (Linkbuilding) en cientos y cientos de sitios web de terceros, cuyo objetivo es generar tráfico hacia la web que se desea posicionar. Esto significa que se va creando un rastro digital y online totalmente ajeno al cliente , pues dicho contenido no es creado por la propia persona. Sólo el experto o agencia SEO encargada de dicho trabajo conoce de primera mano donde se encuentran alojados esos enlaces, que en la mayoría de las veces están acompañados de información sobre el cliente que encarga el trabajo.

Veamos un ejemplo más clarificador que nos ayudará a entender la relación entre el testamento digital y el SEO. Imaginemos que el Doctor Odontólogo Don Fulanito Detal (en adelante dentista) acaba de abrir su clínica dental privada en Zaragoza. Tiene una pequeña web en Internet para promocionar su inaugurada clínica y desea que aparezca en las primeras posiciones de Google cuando cualquier persona busque «clinica dental zaragoza». Para conseguirlo, contrata los servicios profesionales de un experto SEO.

El experto realiza el servicio durante 9 meses, donde parte del trabajo consiste en crear enlaces de calidad en sitios web de terceros, como el que se puede ver en la imagen. Observamos que, además del enlace hacia la web del dentista, aparece un pequeño párrafo donde se lee el nombre del dentista, número de colegiado y otra información sobre su clínica. Imaginemos que hay cientos de enlaces similares en otros cientos sitios web y que el experto ha llevado a la primera posición de Google la web de la clínica dental.

Simulación linkbuilding testamento digital
Simulación de un enlace creado en un sitio web perteneciente a trabajos de posicionamiento web. Datos ficticios.

Ahora pongámonos en lo peor. El dentista fallece repentinamente. Sus herederos cierran la clínica dental, dan de baja la web de la clínica, cancelan los perfiles de las redes sociales del dentista, etc. Pero, ¿qué pasa con esos enlaces? En ellos sigue apareciendo el nombre del dentista e información sobre él. ¿Cómo se pueden detectar? ¿Cómo se pueden eliminar definitivamente de Internet?

Llegados a este punto, aquí se suma una tarea extra, consistente en eliminar el rastro digital creado por tareas de posicionamiento en buscadores. Gracias al ya popular derecho al olvido este trabajo está más que cubierto, pero ¿es una tarea de las notarías? ¿Deben aprender y formarse los notarios también en temas de indexación en Google y en herramientas de Webmasters? El sentido común nos dice que no, que deben externalizar este tipo de servicio. Sobre todo porque es algo que es imposible de detectar, incluso irrelevante para el testador cuando redacta su testamento digital.

Pensemos que cabe la posibilidad de que haya repartidos por Internet cientos, miles, de enlaces que hablen o enlacen contenido sobre el fallecido, y que, de cualquier manera, todos ellos deben: Detectarse, Eliminarse y Desindexarse.

Si bien es cierto que existen métodos alternativos que ayudan a realizar estos 3 pasos, el experto o agencia SEO que los creó podrá realizarlos de una forma más rápida y eficaz (si realmente son verdaderos expertos en SEO tendrán un listado con todos los enlaces creados a cada cliente). Y es aquí, queridos compañeros SEO, donde se abre un nuevo nicho de mercado para todos los que nos dedicamos a esto del posicionamiento en buscadores: deshacer lo creado.

Pregunta para las empresas encargadas del testamento digital: ¿Habéis tenido en cuenta esta opción? ¿Disponéis de los medios técnicos y humanos suficientes para solucionarlo? ¿Cómo dais solución a casos así? ¿Habéis tenido algún caso así? Os invito a este apasionante debate dejando vuestro comentario u opinión al final del artículo.

Lo difícil para el experto SEO en este caso, será detectar cuáles de sus clientes (algunos ya ex-clientes) fallecieron para ofrecer este nuevo servicio. ¡¡Ojo!!

Si alguien se puede preguntar en qué punto queda la ética o moral sobre esto, debería hacerse la misma pregunta sobre el negocio funerario, un negocio que, bajo mi punto de vista, ha tenido, tiene, y tendrá el mayor nicho de mercado del planeta, pues todos, al fin y al cabo, somos potenciales clientes.

Con estas líneas, doy por finalizada mi contribución a este desafío legal, invitando a todos los participantes en el mismo a aportar su opinión y comentario respecto a este artículo que acaba de leer. Creemos debate.

Soy Óscar Domínguez Merino, SEO Manager y Responsable Técnico de Juristas Con Futuro.

Muchas gracias por leerme.


PODCAST DE ESTE ARTÍCULO

Ya tienes disponible la versión audio de este artículo. Aunque puedes escucharlo ahora mismo en directo, también puedes descargarlo y escucharlo en todo momento, reproduciéndolo en cualquiera de tus dispositivos.

eBook Testamento Digital

Este artículo aparece publicado en el eBook TESTAMENTO ¿DIGITAL? editado por Juristas con Futuro, con ISBN 978-84-617-4521-0 fruto de mi colaboración al mencionado #RetoJCF, junto a otros 12 artículos elaborados por expertos autores en la materia.
Si lo deseas, puedes conseguir un ejemplar del eBook totalmente GRATIS haciendo clic en la imagen del libro. Espero que lo disfrutes.

5/5 - (1 voto)

Óscar Domínguez Merino

PROGRAMADOR web de Zaragoza, especializado en OPTIMIZACÍÓN de sitios web y, sobre todo, experto en POSICIONAMIENTO natural de sitios web en los buscadores de Internet. Especializado en Marketing Online.

7 comentarios en “¿Cómo influye el testamento digital en el SEO?”

  1. Hola, Óscar.

    Formidable aporte el que aquí comentas en tu artículo para el eBook que tanto éxito ha tenido.

    Sin duda todo lo que mencionas es algo que hay que tener muy en cuenta porque, como bien dices, si ya es difícil controlar lo que uno publica de sí mismo en Internet, más complicado resulta controlar lo que hacen los demás. En cuanto a vosotros, los SEOs, algo habrá que hacer para borrar esa información que creáis para promocionar a los profesionales. Un estupendo y diferente punto de vista.

    ¡Enhorabuena por el blog! ¡Te seguimos!

    Un saludo

    1. Hola.

      Para mi es un placer haber sido coautor de esta magnífica obra. Gracias por vuestro comentario y por vuestras palabras. Estamos en contacto.

      Un saludo.

  2. Fantástico artículo. Entonces, ¿qué ocurrirá con mi email cuando ya no esté? Gracias por la respuesta.

    1. Hola Teresa.

      Tendrás que añadir en tu testamento un apartado que indique quién se encargará de mantener y gestionar tu actividad y rastro digital, es decir, a quién le darás las contraseñas para que gestione todas tus cuentas online (emails, redes sociales, etc.). Incluso determinar si deseas que borren todo rastro o mantengan para siempre tu legado digital, es decir, permanezca todo tu rastro, como se hace con los libros de autores o películas de cineastas fallecidos. Sobre todo, espero que cuanto más tarde sea que tengas que gestionar esto, mejor.

      Gracias por seguirme. Un saludo.

  3. Genial post, muy interesante y con matices digitales. Hay empresas que ya se dedican a esto, al «derecho al olvido».

    Para facilitar el borrado de todo este SEO, es mejor organizarlo con antelación. Se facilita la información a un tercero, sea familiar o empresa, para que lo ejecute. En nuestro caso, estamos en la primera fase, en la que se facilita esta información de forma privada, es decir, para ayudar a la transferencia, no al borrado.

    Felicidades por la entrada, nos ha encantado. ¡Felices fiestas!

    1. Gracias por vuestras amables palabras.

      Estoy de acuerdo con lo que comentáis sobre transferir la gestión de ese SEO. Luego ya, los nuevos gestores decidirán qué hacer, si mantener o borrar. Lo que está claro es que, sea cual sea la decisión que tomen, es necesario realizar un trabajo.

      Un cordial saludo y ¡Feliz Navidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.