Redactar bien para Internet

¿Por qué son importantes los buenos contenidos en Internet?

Este artículo está dirigido a todas aquellas personas cuyo trabajo consiste en redactar contenidos que se publican en Internet. La verdad es que tienen suerte, sí. Y es que desde que existe la escritura, la primera preocupación de quien escribe ha sido siempre disponer de un lugar donde publicar lo escrito y eso con Internet está resuelto, basta con crear un blog, gestionar un sitio web o participar en las redes sociales.

Pero no es oro todo lo que reluce. Un problema de esto es encontrar a lectores que estén dispuestos a leer lo que uno escribe y, mucho más complejo, conseguir que lean todo el texto completo. Pero eso ya no puedes dejarlo en manos de Internet, sino que todo depende de la calidad de tus textos y del interés que despierte el tema sobre el que escribes.

Internet te permite llegar a muchos lectores, pero es el contenido y la calidad de este el que debe originar el interés necesario para que permanezcan.

Si te dedicas a escribir contenidos para que sean publicados en Internet y quieres que, además, los internautas los lean, debes tener claro un factor muy importante: la redacción de los textos. Esto es ya incuestionable y reafirmado por los que nos dedicamos a esto, ya que somos plenamente conscientes de que la misma facilidad que tenemos para llegar a los lectores la tienen ellos para ignorarnos. Y como queremos evitar que esto suceda, conviene que tengamos presentes algunas claves.

La primera clave de todas es que redactar contenidos para Internet es muy diferente que hacerlo para otros soportes. Esto es así por dos principales razones: el medio y el usuario.

El medio es la pantalla. Está comprobado que leer en ella es al menos un 25 % más lento que en papel. Esto significa que el tiempo y el esfuerzo que se requieren para leer contenidos son mayores y, por tanto, el texto debe provocar interés desde el principio para conseguir enganchar al lector.

Los internautas son lectores muy impacientes. La cantidad de textos a los que pueden acceder es inmensa y resultaría imposible leerla toda aunque tuviéramos varias vidas, y encima, como he dicho, leemos más despacio, por lo que demandamos respuestas inmediatas a nuestra curiosidad.

Si leer en pantalla es más lento y los internautas somos más impacientes, un redactor tiene que ofrecer contenidos amenos y bien estructurados.

Redactar bien

Más razones por las que los buenos contenidos son importantes.

Porque el contenido es fundamental. Las personas que acuden a una web lo hacen en busca de información. Si el contenido está bien organizado, los textos son claros y concretos y, además, están bien presentados, los usuarios navegan satisfactoriamente por ella y vuelven más veces.

Porque aumenta el ROI (retorno de la inversión). Un usuario que vuelve es un suscriptor y puede hasta llegar a ser un potencial cliente. Ofrecer contenidos interesantes y comprensibles, incitan a repetir, y el que te visita muchas veces, te conoce mejor y también habla de ti, lo que contribuye a que la inversión efectuada retorne en forma de beneficios. Si quieres saber que es eso del ROI aquí tienes la información necesaria.

Porque recibes más visitas. A mayor aceptación, mayor número de recomendaciones. Si el contenido que ofrece tu web o tu blog es bien recibido por los lectores, estos lo comparten con otras personas y estas con otras, de manera que se amplía exponencialmente el número de visitas.

Porque mejora tu posicionamiento. Si algo he contrastado en mi trayectoria como profesional es que, sin duda, los principales buscadores de Internet valoran los contenidos de calidad, lo que implica mejorar el posicionamiento y, en consecuencia, el alcance de tu web. Si tú te preocupas por tus lectores, los buscadores te sitúan en mejor lugar. Es justo, ¿no?

Porque aumenta la accesibilidad. Cuanto más fácil y cómodo se lo pongas a los lectores, mejores condiciones de acceso a la información tendrán y la consulta será más duradera y provechosa. Un tamaño de letra amplio, una tipografía legible o una información presentada en puntos son algunos recursos que facilitan la consulta y la comprensión del contenido.

Estos son los motivos por los que considero que los buenos contenidos son importantes en Internet. Si estás de acuerdo con ellos, te animo a que compartas este artículo, y si piensas que hay otros moticos te invito a que los aportes en forma de comentario.

Gracias por leerme.

5/5 - (1 voto)

5 comentarios en “¿Por qué son importantes los buenos contenidos en Internet?”

  1. ¡Totalmente de acuerdo con todo lo que dices en el artículo! 🙂

    Muy bien redactado y estructurado. ¡Enhorabuena! Desde Vorágine, te seguimos leyendo semanalmente. 😉

    1. Gracias por tus palabras, Javier. Un placer tener lectores como vosotros. Un cordial saludo.

    1. Cierto Alicia. Y cada vez más. Pero existen otros factores que también influyen, pero, sin duda, el contenido el protagonista principal. Gracias por leerme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.