Hace dos años (en agosto de 2014) que Google anunció que la navegación segura de una web con el protocolo HTTPS empezaría a ser un un factor a tener en cuenta en su ranking. Es decir, aquellas webs que incorporaran la seguridad en la navegación obtendrían mejores posiciones en Google frente a otras que no la tuvieran.
Esta noticia no tuvo mucha repercusión, como muchas otras que anuncia Google a lo largo de todo un año, y algunos profesionales sugirieron que había poco o ningún beneficio en implementar el cambio. Por el contrario, otros se apresuraron a vender a sus clientes la opción de realizar el cambio a HTTPS para así hacer negocio.
Dos años más tarde, los datos hablan por sí solos: Google sigue luchando y está empezando a ganar esta larga guerra, batalla a batalla.
¿Qué ha pasado desde entonces?
Si sólo tenemos en cuenta el impacto de la actualización original de HTTPS de Google, entiendo el escepticismo de muchos. Antes de la actualización, a partir de un sistema de seguimiento ideado por el investigador de marketing en MOZ, Pete Meyers, de 10.000 palabras (como si del mismo laboratorio para el estudio de las búsquedas de Google se tratase) demostró que aproximadamente el 7% de las webs que aparecen en la primera página de resultados de Google utilizaba el protocolo «https:».
Una semana después de publicarse la noticia, ese número había aumentado ligeramente a poco más de un 8%. ¿Casualidad? No, más bien, causalidad.

En este gráfico, las barras amarillas muestran los datos antes de la publicación de la noticia, y las barras verdes los datos después de la publicación de la noticia. Como se puede apreciar, la actualización de los algoritmos de Google probablemente se puso en marcha a los pocos días de anunciarse. Incluso tras 2 semanas, sin embargo, el impacto pareció ser bastante pequeño.
Esto llevó a muchos profesionales dedicados al posicionamiento en buscadores a dar una menor importancia a las declaraciones de Google y olvidarse del HTTPS por un tiempo.
Pero hasta aquí el asunto no fue tomado muy en serio. El siguiente gráfico es el que hizo saltar todas las alarmas del sector:

A finales de junio de 2016, los datos del estudio de Meyers reflejan que el 32,5% (casi un tercio) de las webs que aparecen en la primera página de resultados de Google ahora utilizan el protocolo «https:». En el gráfico se puede apreciar una pequeña protuberancia hacia arriba en el extremo izquierdo (línea «A-14», correspondiente a agosto de 2014), originada por la actualización del algoritmo a los pocos días de anunciarse la noticia.
Pero mucho más se aprecia la gran subida en junio de 2015 (línea «J-15»), originada cuando el portal Wikipedia migró a HTTPS, lo que demuestra el enorme impacto que una potente web con mucha relevancia, como es Wikipedia, puede influir en las SERPs de Google.
¿Qué significado tiene todo esto?
¿Ha lanzado Google varias actualizaciones premiando a webs que utilizan el protocolo HTTPS o castigando la falta de él? Probablemente no. Si esta tendencia detectada en los dos últimos años fuera simplemente un efecto provocado por las actualizaciones del algoritmo, esperaríamos ver una serie de saltos y nuevas zonas llanas en el gráfico.
Sin embargo, además del cambio mencionado de la Wikipedia y dos otras protuberancias pequeñas, el gráfico muestra claramente una progresión gradual hacia arriba, por lo que no es lo que ocurre.
Es muy probable que los propietarios de sitios web estén cambiando al HTTPS por su propia iniciativa, pero creo firmemente que estos datos sugieren que Google está detrás de esta tendencia. Han convencido con éxito a profesionales de marketing online y a propietarios de sitios web de la importancia del HTTPS, haciéndoles creer que serán recompensados con mejores posiciones, y esto ha acelerado potencialmente el cambio.
Toda actualización del algoritmo de Google es peligrosa y puede provocar daños colaterales. Google se está esmerando en convencernos de que el cambio es por nuestro propio bien, y que está libre de riesgos. Una vez más, Google está batallando una larga guerra contra todos los usuarios de Internet. Y de momento, la va ganando poco a poco.
¿Son precisos estos datos?
Pete Meyers es un contrastado y experto investigador en marketing. Trabaja para MOZ, un referente mundial en marketing online, posicionamiento web y social media. Así que, la fiabilidad y veracidad de los datos queda demostrada.

El conjunto de datos de seguimiento es sólo una muestra de los datos de búsqueda. La línea de tendencia es interesante, pero es posible que las palabras clave empleadas en el estudio estén inflando la prevalencia de resultados HTTPS. Respecto a ese 32,5% ya comentado, Gary Illyes, un analista referente del mismo Google, ni confirmaba ni desmentía dicho dato, por lo que se puede intuir que los tiros van por ahí.
Esto significa que es cierto que el HTTPS está ganando el terreno en los resultados de búsqueda frente a webs que no tienen este protocolo. Por lo que podemos afirmar que el HTTPS influye en el SEO de modo directo.
Pero, ¿por qué un 30%?
Estos datos reflejan que alrededor de un tercio de los resultados de búsqueda tienen el HTTPS. Esto indica que los otros dos tercios no lo emplean, así que de momento aún existe un margen para esas webs que no han pensando en instalar el certificado de seguridad.
Pero la tendencia del último año y medio nos lleva a pensar que puede alcanzarse un 50% de resultados con HTTPS en un corto plazo. Es aquí donde se disparan todas las alarmas. ¿Es hora de ponerse manos a la obra? ¿Hay que instalar el HTTPS en todas las webs? ¿Puede llegar ese porcentaje al 100% y que si una web no tenga el HTTPS ya no aparezca nunca como un resultado de búsqueda?
Google tiene que encontrar un equilibrio. Si recompensa a webs con HTTPS cuando la realidad indica que hay muy pocas webs que lo están utilizando, se arriesga a crear una gran cantidad de daños colaterales que pueden sufrir las buenas webs que no han hecho el cambio pero que han conseguido y mantienen un buen posicionamiento en Google.
Si, por otro lado, Google espera ofrecer la recompensa hasta que la mayoría de los sitios web hayan instalado este protocolo, se abre un debate interesante. Si el 100% de los sitios están en HTTPS y Google recompensa a esos sitios, no tendría ya sentido que este protocolo influyese en el SEO. Por eso, lo aplica ya.
Google recompensa levemente a las webs que tienen instalado el protocolo HTTPS en forma de mejores posiciones en los resultados de búsqueda. Muy pronto las recompensará fuertemente. Debes estar preparado.
Google también tiene especial cuidado para no fijar la recompensa demasiado alta, para que algunas webs puedan cambiar simplemente a modo de prueba, pero tampoco demasiado bajo, tanto que a nadie le interese cambiar a HTTPS. Sin duda, el trabajo de Google en este aspecto, no es nada fácil.
Está claro que si gratificar el uso de HTTPS en exceso cuando hay pocas webs que lo usan es arriesgado para el funcionamiento de las búsquedas en Google, y que premiarlo cuando haya muchas webs que ya lo usen no sirva de nada, el punto intermedio entre ambas premisas en el ideal.
Recordamos que ahora existen un 30% de webs que ya lo tienen instalado. Cuando se alcance en torno al 50-60%, parece que tendrá más sentido para Google para actualizar ya su algoritmo de búsquedas.
Pero la ardua tarea de Google no acaba aquí. Al mismo tiempo, Google tiene que asegurarse de que la mayoría de las principales webs de relevancia, hayan instalado el protocolo HTTPS. Al escribir estas líneas, los 5 mejores sitios web en los datos del estudio, como son Wikipedia, Amazon, Facebook, YouTube y Yelp, ya lo incorporan, superando el 12% de aparición en los resultados de búsquedas, lo que es un excelente porcentaje.
Pero los datos aún reflejan mucho más. De los 20 mejores sitios web del estudio, sólo el 7% han migrado a HTTPS. Eso es aproximadamente un 35%, que está bastante cerca de los números generales en todos las webs.
Si Google puede convencer a la mayoría de estos sitios a que cambien al HTTPS, conseguirá un gran avance, ya que, por norma general, los sitios web grandes suelen ejercer presión sobre las webs más pequeñas. La cadena empezará a construirse sola.
En muchos sentidos, Google ya ha tenido éxito. Incluso sin realizar una importante campaña para impulsar la instalación del HTTPS mediante actualizaciones de sus algoritmos, las webs siguen migrando poco a poco. Es la tendencia. No es descabellado predecir una próxima actualización del algoritmo de Google donde el HTTPS todavía influya más en el posicionamiento web.
¿Cuales son los riesgos?
En ningún momento estoy intentando convencerte de que debes migrar tu web al HTTPS. Pero creó que existen buenas razones para migrar según que webs (que no todas), sobre todo los e-commerces y las webs que traten los datos de sus usuarios.
Si tienes un blog, no creo que sea necesario migrar. Tus lectores fieles no te abandonarán si no tienes el HTTPS. Lo harán si no les ofreces el contenido de calidad con el cual los captaste.
Todo cambio importante en la URL de un sitio web es arriesgado. Y el HTTPS lo es. Pero es más arriesgado aún en grandes webs. Por lo tanto, es posible que, de momento, y debido a la influencia actual que tiene el HTTPS en el SEO, no sea rentable para según qué sitios web invertir tiempo y dinero en realizar la migración.
Cada sitio web es un mundo completamente diferente. Sólo tú tienes la decisión de realizar la migración, poniendo en una balanza los pros y los contras, los beneficios y los costes.
Pero esto no significa que un futuro próximo sí merezca la pena. La presión de Google aumentará, especialmente a medida que aumente el número de webs con el HTTPS. Será entonces cuando Google gratifique más a las webs que usen este protocolo en detrimento de aquellas que no lo usan. Y, en consecuencia, actualizará su algoritmo y habrá cambios importantes.
Ahora, el HTTPS sí influye en el SEO, pero en un futuro no tan lejano, influirá mucho más. Sólo debemos permanecer atentos y en alerta. Un consejo: ves preparando una partida presupuestaria para migrar tu sitio web a HTTPS cuando llegue el famoso cambio. De esta forma ya estarás preparado al 50%.
Fuente: https://moz.com/blog/https-tops-30-how-google-is-winning-the-long-war
Una respuesta a “Google demuestra que el HTTPS influye en el SEO”