Caso de éxito 1: primera posición en Google

Éxito #1: primera posición en Google

(Actualizado a Mayo de 2017)

En este caso de éxito te muestro cómo conseguí la primera posición en Google para un sitio web de nueva creación, irrumpiendo con fuerza en Internet y consiguiendo en pocos meses el primer puesto en Google.

Desempeñando mis tareas como Director de Servicios Informáticos y Marketing Online para la Asociación EULAT, y en colaboración con sus contrastados profesionales, te muestro un ejemplo claro de cómo conseguí la primera posición en Google para un blog recién creado.

Gracias a una estudiada estrategia que combinaba optimización web, contenido de calidad,  y una serie de acciones de posicionamiento en buscadores, conseguí en tan sólo 4 meses posicionar el blog en la primera posición en Google por encima de páginas oficiales y otros blogs ya consagrados del sector.  Si deseas averiguar cómo, sigue leyendo.

En 2014 se creó el blog www.lenguajejuridico.com.  Tras 4 meses de trabajos SEO, consiguió alcanzar la primera posición en Google. Y hoy en día sigue apareciendo y manteniendo dicha primera posición. Pero no sólo en este buscador, sino también conseguí la primera posición en otros buscadores como Yahoo y Bing. ¿Cómo es posible? ¿Cómo lo conseguí? ¿Cómo puede conseguirse para cualquier sitio web?

Pero no sólo eso. También se ha conseguido que para 48 palabras clave este blog aparezca en la posición 1 de Google y que para 582 palabras clave aparezca en la primera página de Google (posiciones de la 1 a la 10).

En primer lugar, siempre es importante contar con un contenido de calidad. El contenido lo determina, fundamentalmente, el objetivo para el que se crea el blog. Puede ser para informar, para debatir temas de interés, para vender o promocionar productos o servicios, como afición, como diario personal, etc…

Una vez quedó definido el objetivo, el cual me determinó también el público a quien iba dirigido, planteé el tipo de contenido que se iba a publicar y se estableció una clasificación por temas o categorías, cuya responsabilidad exclusiva recayó en Ricardo Oliva, autor intelectual de las entradas del blog y amigo desde hace años. Y es que, hoy en día, Google es un monstruo voraz con un gran apetito de contenido que aumenta cada vez más. Así que lo mejor que podemos hacer para que nos trate bien, es darle de comer, darle contenido.

Debemos publicar contenido interesante, rico, que informe, que entregue detalles sobre algo, que no sea una mera consecución de palabras con sentido pero sin utilidad real para el colectivo al que va dirigido. En definitiva, que aporte un valor que merezca la pena leer y recordar. Y esto, en muchas ocasiones no se tiene en cuenta.

Muchas agencias que se dedican al posicionamiento cometen el mismo error: crear contenido sólo para tener contento a Google, sin prestar atención del significado del mismo y sin tener en cuenta lo más importante: el lector. Esa técnica puede que de vez en cuando engañe a Google, pero no al lector, que siempre será la clave de todo.

Primera posición en Google, Yahoo y Bing
Ejemplo de como también, además de en Google, se ha conseguido la primera posición en otros buscadores importantes como Yahoo y Bing.

El contenido debe ser escrito para los lectores, no para Google. El lector que se sienta atraído por el contenido, lo viralizará y volverá a visitar el blog con ganas de más lecturas. Y esto se traduce en visitas, en tráfico, y cuanto más tráfico tengamos, mejores posiciones conseguiremos en Google.

Se pensó también en la frecuencia de publicación, que también es un factor importante para conseguir tráfico. Cuantos más artículos se publiquen en menos días, mucho mejor. Un blog que publica indistintamente una vez al mes o menos, y lo hace sin un orden establecido, descolocará al lector que se acabará cansando, pensando que no hay nuevo contenido y no volverá nunca más.

En cambio, si todas las semanas (por ejemplo, todos los miércoles) se publica un nuevo artículo, estaremos creando una alarma en el lector, el cual permanecerá atento ese día de la semana para visitar el blog y descubrir el nuevo artículo publicado.

Respecto a esto, la recomendación es escribir al menos 1 artículo semanal. Y si son 2 ó 3, mucho mejor.

Una vez tuvimos claro el contenido, era hora de centrarnos en la optimización del sitio web. En este caso, nos encontrábamos con un blog creado en WordPress. Soy un gran experto y conozco a fondo esta plataforma, así que no tuve ningún tipo de problema a la hora de optimizar el blog. Te recuerdo que uno de mis servicios destacados consiste en optimizar webs.

La optimización consistió, básicamente, en optimizar el código fuente del blog, estructurándolo y dejándolo claro y limpio, y también en conseguir que el blog fuera más rápido al cargar, mejorando así la experiencia de usuario. El resto de aspectos importantes de optimización ya casi presentaban una buena puntuación, por lo que no hubo que retocarlos apenas.

Por último, se comenzó a realizar un trabajo SEO que se inicio a mediados del mes de junio de 2014. Tras realizar un estudio de palabras clave, se determinó que el blog podría conseguir la primera posición en Google con la palabra clave «lenguaje jurídico». Así que, se diseño una estrategia alrededor de dicha palabra clave, en primer lugar, para crear contenido y, en segundo lugar, para crear enlaces hacia el blog.

A la vez que se iba publicando nuevo contenido en el blog en forma de artículos muy interesantes, se realizaban acciones de posicionamiento que consistían en la creación de enlaces de calidad que generaban tráfico de calidad hacia el blog, de la misma forma que hago de manera frecuente en mi servicio de posicionamiento en buscadores. Gracias a esto, el blog iba ganando en popularidad, lo que repercutía directamente en una subida de posiciones en Google.

Primera posición en Google aumenta el tráfico
El aumento de tráfico se produce cuando se van escalando posiciones en Google. Cuanto más cerca de las primeras posiciones esté tu sitio web, más visitas tendrá.

Por último, la guinda fue la viralización del blog en las redes sociales, principalmente en LinkedIn, Twitter y Google+, donde se iban difundiendo también los artículos que se iban publicando en el blog, además de otras acciones sociales para crear actividad, interactuar con los usuarios y así conseguir más visitas al propio blog.

Así pues, tras 4 meses de trabajo el blog apareció en la primera posición en Google para la palabra clave «lenguaje jurídico». Pero es que también aparece en la primera posición en otros buscadores como Yahoo y Bing. Para comprobarlo, sólo tienes que realizar la búsqueda tú mismo y verás como mis servicios de optimización y posicionamiento web son realmente eficaces.

Sé como conseguir que tu sitio web alcance la primera posición en Google y te lo demuestro con hechos concretos. Asi que, si deseas que tu web llegue a la primera posición en Google solo tienes que ponerte en contacto conmigo. ¿Hablamos?

3/5 - (2 votos)

10 comentarios en “Éxito #1: primera posición en Google”

  1. Hola. Interesante este objetivo suyo conseguido. Pero tengo una pregunta: ¿Qué parte es más importante, el linkbuilding o la optimización de la web? Lo digo porque a veces nos encontramos webs realmente feas sin estar optimizadas pero que, sin embargo, consiguen las posiciones más altas en Google. ¿Cómo es posible eso? Gracias y enhorabuena por el artículo.

    1. Hola Fernando. Gracias por tu comentario.

      Respondiendo a tu pregunta, tanto la optimización del sitio web como el linkbuilding son importantes, son parte del proceso. Digamos que la optimización es el primer paso y el linkbuilding el segundo. También se denominan seo on-page (optimización) y seo off-page (linkbuilding). La experiencia dice que realizando ambas acciones se consiguen alcanzar la primera página de Google. Haciendo sólo optimización, se pueden subir muchas posiciones, sí, pero difícilmente se puede conseguir alcanzar las primeras posiciones, pero lo mejor de eso es que ofreces una web de calidad y consigues una buena experiencia de usuario. Ahora bien, sólo el linkbuilding conseguirá la popularidad y la relevancia necesarias para conseguir en un determinado espacio de tiempo las mejores posiciones en Google.

      Sobre el caso que expones de webs «feas» y poco optimizadas que alcanzan buenas posiciones en Google, cada vez ocurre menos, ya que los algoritmos de Google son cada vez más humanos y tienen más factores en cuenta a la hora de otorgar una nota a una web. Por tanto, las webs que no estén optimizadas tendrán menos presencia en las mejores posiciones. Aunque puede haber casos excepcionales, ya que si tienen mucha popularidad, aunque no esté optimizadas, Google siempre da más valor a lo que opinan los usuarios por encima de otros factores.

      Al fin y al cabo, el algoritmo de Google se basa en hasta 200 factores para calcular la posición que debe ocupar una página web en los resultados de búsqueda. Cada factor, influye, unos más que otros, así que en ocasiones, vemos alguna web que no nos cuadra en posiciones altas. Seguramente será debido a que en algún factor de los más importantes obtiene una muy buena nota.

      De todas formas, como digo, la tendencia es que cada vez este tipo de páginas se vean menos en las primeras páginas, porque ya los webmasters se están mentalizando en la optimización de sus webs, porque las tendencias en diseño y tecnología cambian y avanzan y, sobre todo, porque Google cada vez es más inteligente, algo que, en un futuro, puede dar hasta miedo.

  2. Hola. Genial artículo. Yo lo que creo es que todo esto del SEO es un mundo tan fascinante como poco objetivo. Todos hablan de las bondades del SEO y de qué hay que hacer, pero muy pocos hablas de cómo hacerlo. Estoy bastante cansada de leer y leer posts donde el «sabelotodo» de turno te dice qué debes hacer para subir tu blog a lo más alto del gran Google, pero casi nadie deja claro cómo se hace de forma práctica. Estimados profesionales del SEO, la gente normal queremos saber cómo demonios lo hacen. Gracias. Estupendo blog, Óscar.

    1. Gracias por tu comentario, Maria Pilar. Si cada profesional (sea del sector que sea) desvelara su método de trabajo, ¿de qué trabajaría? Está claro que en cualquier web de Internet se puede encontrar solución a cualquier necesidad o problema. La dificultad reside siempre en cómo aplicarla. Te adelanto (y esto es primicia) que estoy trabajando en la idea de un nuevo proyecto cuyo objetivo es dar a conocer de forma práctica cómo ejecutar cualquier técnica SEO. No es fácil porque hay mucho que documentar y, además, hay que hacerlo de forma que sea entendible y comprensible para todo el mundo. Seguramente será en forma de curso práctico, tanto presencial como online. Pero todavía falta mucho. Mientras tanto, te invito a que sigas leyendo mi blog para saber más de este apasionante mundo del SEO o, si necesitas de mis servicios, puedes contactarme cuando lo desees. Un saludo.

  3. Hola Oscar, es interesante el artículo pero echo en falta algo más de información de cara al lector. Habría que decir que lo raro es no salir en primera posición con esa palabra ya que es el nombre del dominio, tiene competencia baja y «lenguaje jurídico» es algo que nadie busca (30 búsquedas al mes tiene). ¿Es un caso de éxito? Sí, pero esto sería sólo el inicio de cualquier estrategia SEO. Habría que marcar un objetivo para el blog (¿quiere suscriptores? ¿quiere vender sus servicios de abogado? ¿Quiere aportar información? ¿Quiere ser un referente en su sector?) En base a esto habría que valorar posicionar palabras como «derecho digital», «abogado zaragoza», «divorcio express», «propiedad intelectual»… que atraerán al público objetivo. ¡Un saludo!

    1. Claro Borja, pero ya sabes que, tanto en el SEO como en cualquier otro servicio, lo que manda es el límite presupuestario del cliente. Y eso marca toda estrategia, por muy bien que la hayas planteado. Al fin y al cabo, si sólo tienes 1 euro no podrás comprar cosas que cuestan 5. Por otro lado, como bien dices, la estrategia era empezar con una palabra clave como «lenguaje juridico» para poner las bases y atacar la segunda palabra clave que se convertiría en la principal, que sería «diccionario juridico». Aquí hay casi 2.000 búsquedas mensuales y competencia baja, todo un caramelito para cualquier SEO. Pero como digo, la falta de presupuesto del cliente echó abajo la estrategia planteada. Aún así, para «diccionario juridico» el blog no sale de la primera página de Google, fluctuando entre las posiciones de la 4 a la 7. Ahí sigue manteniéndose sin hacer nada de SEO, por lo que algo se habrá hecho bien, ¿no crees? ¿Qué opinas? Gracias por tu comentario.

      1. Hola Oscar! Efectivamente el tema presupuestario no lo había tenido en cuenta 🙂 con esa base no se puede hacer nada más. Un abrazo!

  4. Hola. Enhorabuena por el blog. La verdad es que estoy sorprendida por la eficacia de tu método. Conseguir alcanzar la primera posición en Google en tan poco tiempo no es sencillo. ¿Has empleado alguna técnica «extraña»? Saludos.

    1. Hola Leticia. Gracias por tu comentario. Todas las técnicas que utilizo son «white hat», es decir, acorde a las políticas de buen uso que Google recomienda. Nunca utilizo técnicas de «black hat» que, aunque algunas son muy eficaces, a la larga pueden desembocar en penalizaciones (no siempre, sólo cuando Google te pilla). Sólo las uso cuando se desea alcanzar primeros puestos en Google en un espacio de tiempo muy, muy corto y siempre avisando al cliente de que a largo plazo pueden perjudicar (es decir, la responsabilidad recae en el cliente). Mi particular método se basa en otras técnicas de buena ética, 100% validadas en Google y que funcionan sí o sí, basadas en tres pilares básicos: naturalidad, originalidad y constancia. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.