Cómo borrarse de Facebook

Cómo borrarse de Facebook

Facebook es la red social más utilizada en todo el planeta. Con más de 1.650 millones de usuarios en todo el mundo (cifra que sigue aumentando cada día), es el rey de las redes sociales. Y es que más de la mitad de los internautas en todo el mundo tiene presencia en Facebook. Si nos centramos en un país en concreto, por ejemplo, en España existen 21 millones de usuarios diarios conectados en esta red social, lo que representa aproximadamente el 45% de su población. Es decir, ahora mismo, mientras estás leyendo estas líneas, casi 2 de cada 4 españoles está conectado a Facebook.

Todas estas cifras aumentan cada día, cada semana, cada mes, cada año. La evolución lleva a que aquellos ciudadanos que no usan las nuevas tecnologías, y mucho menos las redes sociales, dejen paso a nuevas generaciones más tecnológicas, los llamados nativos tecnológicos.

A falta de la versión actualizada del estudio, en el año 2014, por su parte, las redes sociales más utilizadas por las microempresas españolas fueron Facebook y Linkedin, según el último Informe Anual “La Sociedad en Red 2014” elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Registrarse en Facebook es sencillo y solo lleva unos pocos minutos. Personalizar luego el perfil a tu gusto lleva más tiempo, pero caer en sus fauces está a golpe de unos pocos clics y unas pocas pulsaciones de teclado.

Pero, ¿qué ocurre si deseas darte de baja? Si bien el proceso de alta y registro es fácil y sencillo, darse de baja de Facebook en un proceso laborioso y que puede llevarte varios minutos. Por esto, muchos usuarios se preguntan cómo borrarse de Facebook de la forma más rápida, eficaz y segura.

¿Cómo borrarse de Facebook y no morir en el intento?

Muchos pueden considerar la decisión de abandonar Facebook como una de las más importante de sus vidas. Algunos pensarán que es una auténtica locura (porque pueden creer que es imposible hacerlo), otros una estupidez (porque pueden creer que da lo mismo estar o no estar allí), otros una tontería (porque pueden creer que no merece la pena darle tanta importancia a la red social), pero lo que está claro es que será una decisión que marcará la vida social online del usuario para siempre.

Y es que en la sociedad tecnológica que nos toca vivir ahora existe la creencia popular de que si no se está en Facebook no se tiene vida social. Pocos recuerdan cómo se relacionaba la gente antes de la aparición de las redes sociales. La contradicción es que desde que existen las redes sociales, la relación entre las personas es menos social (físicamente hablando), puesto que la relación humana y presencial se sustituye por la pantalla de un ordenador y un teclado, y cada vez más a través de un smartphone o una tablet.

Los responsables de Facebook son conscientes de todo esto, juegan con los sentimientos de sus usuarios y les interesa que dicha creencia popular se generalice. Por eso, el proceso que ha diseñado para darse de baja no es nada sencillo.

Cuando se inicia el proceso para borrarse de Facebook, antes de aceptar la petición de eliminar tu cuenta, se te ofrece la posibilidad de guardar tus fotos y tus vídeos en su ordenador. Parece todo un detalle por su parte que te permitan almacenar todo lo que has subido, ¿verdad?. Mucho ojo. Debes tener en cuenta que si has sido muy activo en esta red social necesitarás gran cantidad de espacio en el disco duro de tu ordenador para descargarte toda tu vida vivida en Facebook.

Todos los usuarios de este gigante “país virtual” de amigos reales tienen dos opciones para abandonar la red social: desactivar la cuenta (temporalmente) o eliminarla.

Si lo que buscas es eliminar para siempre cualquier rastro tuyo en cualquier rincón de Facebook, desde luego la opción que más te conviene es la segunda, es decir, eliminar tu cuenta. Por el contrario, con la desactivación temporal de la cuenta seguirán siendo visibles algunos elementos externos que hayas publicado, como pueden ser mensajes o comentarios en artículos o en fotos de amigos.

Pero es cierto que los arrepentimientos se producen también muy a menudo. Por esta razón, Facebook conserva todo el material necesario de los usuarios que sólo pidan desactivar su cuenta. Si alguien quiere reactivarla, allí estará todavía la información para seguir vivo en esta red social.

Investigando cómo borrarse de Facebook
Un usuario cualquiera investigando cómo borrarse de Facebook. No es un proceso que sea sencillo, la verdad, pero sí es posible darse de baja de Facebook.

¿Qué debes hacer para eliminar tu perfil de forma permanente?

Más que andar a la caza de la opción correspondiente entre los diversos menús, el camino más corto quizá sea escribir directamente “eliminar cuenta” en el centro de asistencia de la red social y seguir las instrucciones: en un par de clics, todo habrá terminado. O casi, porque durante algunos días, si intentas acceder a tu cuenta, ésta se reactivará y habrá que recomenzar todo el proceso de baja desde el principio.

Lo mismo podría suceder si se utiliza alguna de las aplicaciones externas que están asociadas a Facebook, sobre todo si se hace a través de un smartphone o una tablet. Por eso, se recomienda desinstalar también de tu teléfono inteligente la aplicación de Facebook, si la tuviera, y cualquier otra, como algunos juegos bastante conocidos, que estén vinculadas con esta red social.

Pasados uno días, tu perfil de Facebook habrá desaparecido. Sin embargo, es probable que si te buscas tu mismo en GOOGLE aparezca como resultado de búsqueda tu perfil de Facebook. Esto es debido a que GOOGLE indexa toda la información almacenada en Facebook (y en cualquier sitio web) y la guarda para que sea posible encontrarla a través de su motor de búsqueda. Esta información suele tardar unos días en desaparecer.

Pero, si no desaparece, gracias al derecho al olvido que una importante sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en mayo de 2014 reconoció, puedes solicitar a GOOGLE que elimine dicha información de su buscador y borrar así definitivamente cualquier rastro tuyo en Facebook. Para ello, ponte en contacto conmigo para más información.


Photo credit: Sarah.Marshall via Foter.com / CC BY

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.