Como borrarse de Twitter

Cómo borrarse de Twitter

Que Twitter es una de las redes sociales más populares de Internet es una realidad. Sin embargo, en números de usuarios todavía está muy lejos del todopoderoso Facebook. Actualmente, Twitter cuenta con 310 millones de usuarios. Y aunque parezca que no, esta cifra sigue aumentando. Puedes consultar datos estadísticos oficiales de Twitter aquí.

Sin embargo, la gran diferencia destaca en la forma de utilizar cada una de estas redes sociales. La peculiaridad de Twitter que gira entorno a los mensajes de solo 140 caracteres la hace ideal para utilizarla a través de dispositivos móviles.

Y es que, a día de hoy, a través de cualquier Smartphone o Tablet se hace más uso de Twitter que de Facebook, simplemente porque la red del pajarito azul es más simple y tiene menos opciones que compliquen la experiencia de usuario.

Uno de los factores que invitan a formar parte de Twitter es que registrarse en esta red social resulta rápido, fácil y cuestión de un par de minutos. Configurar después la cuenta, el perfil, el diseño y los colores nos puede llevar tantos minutos como meticulosos queramos ser. Porque cuidar el diseño y la imagen es tanto o más importante que el propio uso que hagamos de la red social.

Pero, ¿qué ocurre cuando nos cansamos de Twitter y queremos dejar de pertenecer a esta red social? ¿Qué debemos tener en cuenta para saber cómo borrarse de Twitter? Como con todo, darse de alta siempre es fácil y rápido, pero, ¿será fácil darse de baja de Twitter?

¿Cómo borrarse de Twitter y no morir en el intento?

Al contrario que la inmensa mayoría de redes sociales que existen en Internet, darse de baja de Twitter es una tarea más fácil de lo que podríamos imaginar. Aunque a primera impresión parezca que vamos a tener que hacer un gran esfuerzo para borrar la cuenta, no es así.

Del mismo modo que a todos los proveedores de servicios de Internet (sean de pago o sean gratuitos), a Twitter no le resulta nada agradable que un usuario suyo desee darse de baja. Una pérdida es siempre una pérdida.

Por esta razón, intentan complicar un poco dicho proceso y disuadirnos para no salir de su red realizando sutiles preguntas durante el proceso de baja, como “¿Estás seguro de que no quieres pensarlo mejor? ¿Ha sido por algo que hemos dicho?  Háznoslo saber.”

Aunque sólo les falte poner al gato con botas de la película “Shrek” con cara de pena para que nos dé lástima abandonar Twitter,  no nos impiden el poder hacerlo, así que, si lo tenemos claro y somos tan duros como una piedra, podremos comenzar el proceso de baja sin remordimientos.

Mensaje sobre como borrarse de twitter
Cómo borrarse de Twitter: mensaje que aparece cuando deseas desactivar su cuenta de Twitter. No quieren que te vayas…

¿Qué debes hacer para eliminar tu perfil de forma permanente?

Si te has preguntado cómo borrarse de Twitter, aquí te explico el proceso. Una vez que has iniciado sesión en tu cuenta, en la opción de “Configuración” debes hacer clic en la opción “Desactivar mi cuenta” que aparece en la parte más inferior de la pantalla.

Los técnicos de Twitter tienen preparado un bonito regalo de despedida. Si lo deseas, antes de confirmar la desactivación de tu cuenta, puedes solicitar el envío de un archivo con todos tus tweets, a modo de álbum de recuerdos de tu paso por esta red social.

En unos minutos, tu cuenta ya no será visible, a excepción de contenidos concretos que tardarán algunos días más en desaparecer (piensa en la gran cantidad de datos y contenido que hay dispersados en esta red social). Si por alguna razón, sientes remordimientos y te arrepientes de haber abandonado Twitter, puedes reactivar tu cuenta en los 30 días siguientes a la desactivación. Pasado ese tiempo, Twitter habrá salido de tu vida digital para siempre.

Un secreto: si pasado un tiempo deseas volver a Twitter porque te lo has repensado, porque es beneficioso para ti o para tu negocio, o por la razón que sea, debes saber que puedes darte de alta con el mismo apodo (usuario) que tenías (siempre que éste siga libre, claro) en una nueva cuenta.

Finalmente, debes tener en cuenta que es muy probable que, si te buscas tu mismo en GOOGLE o en otros motores de búsqueda, todavía aparezca tu perfil de Twitter como un resultado de búsqueda . Esto es debido a que los motores de búsqueda indexan toda la información almacenada en Twitter (y en cualquier sitio web) y la guardan para que sea posible encontrarla a través de ellos.

Por norma general, dicha información suele desaparecer con el tiempo, pero otras veces no ocurre así. Gracias al ejercicio de tu derecho al olvido puedes solicitar a cualquier motor de búsqueda de Internet (Google, Yahoo, Bing, etc.) que borre dicha información de tu buscador y así poder eliminar definitivamente cualquier rastro tuyo que te vincule con Twitter.

Llegado el momento, que espero no tengas que vivirlo nunca, puedes contactar con un abogado especialista en temas digitales e Internet, quien conseguirá prevalecer tu derecho al olvido en Internet.

¡VOTA ESTE ARTÍCULO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.