Cómo evitar espantar a tus potenciales clientes

Cómo no espantar los potenciales clientes

En Internet puedes encontrar cientos y cientos de artículos que tratan sobre cómo atraer visitas a tu sitio web, esas visitas que muchos denominan como “potenciales clientes”. Realmente, conseguir más tráfico de visitas a tu sitio web resulta un trabajo complejo y costoso, tanto en tiempo como en dinero, pero que, bien hecho, incrementará considerablemente tanto tu reputación online como tus ventas o beneficios.

Por el contrario, existe un mínimo número de artículos por Internet que hablen sobre cómo no perder a tus potenciales clientes una vez que han llegado a tu sitio web. En verdad, se habla muy poco de este tema, el cual es igual o más importante que el tema de atraer clientes. Y mucho menos aún se pueden encontrar artículos de cómo no perder una potencial venta. Igual de importancia tiene saber qué debes hacer para atraer más clientes, cómo saber qué no debes hacer para perderlos. Es decir, cómo no espantar los potenciales clientes.

Pongamos un ejemplo. Imagina que estás interesado en la compra de un producto y lo buscas en Google. Este buscador te muestra un listado de resultados y páginas relativas a dicho producto. Entonces, ¿qué es lo que hace que te decidas a comprarlo en una web y no en otra? Seguramente muchos contestarán: el precio. Muy probable, pues encontrar el mismo producto a un precio más bajo puede ser un factor determinante a la hora de comprarlo. Pero ojo, un precio muy por debajo de lo esperado puede generar desconfianza sobre la calidad del producto.

Entonces, ¿en qué nos basamos cuando el precio es muy similar? Pues sencillamente en dos factores que cada vez se están teniendo más en cuenta en Internet: accesibilidad y reputación.

No debes olvidar que Internet es un gran nido con millones de potenciales clientes. Es por esta razón por la que el comercio electrónico sigue creciendo cada día. Pero la competencia en el comercio electrónico también crece al mismo ritmo. Y la clave está en diferenciarse del resto.

En cuanto a la accesibilidad, digamos que es conseguir que tu sitio web sea lo más sencillo, útil, navegable, entendible y recordado por los usuarios. Cuanto más fácil se lo pongas a los usuarios que visitan tu sitio web, mejor experiencia se llevarán, lo que les generará una idea de que “usar” tu sitio web o “comprar” en tu sitio web es fácil y sencillo. Hazte esta pregunta: ¿Acaso comprarías en una tienda desordenada, con los productos en el suelo, sucia, sin que la dependienta tenga idea de lo que vende y que encima no puedas pagar ni siquiera con tarjeta de crédito? Seguramente, no, ¿verdad?

En cuanto a la reputación, eso es algo que sólo tú puedes trabajar. Debes mostrar y demostrar que eres profesional en lo que haces, que sabes lo que haces, que sabes hacerlo como se debe hacer y de la forma más eficaz (a la par que eficiente). En resumidas cuentas, debes mostrar y demostrar que eres el mejor en lo que haces, que eres un especialista, y que eres la mejor opción para tus clientes de entre todas las que puedan encontrar. Una reputación no se gana de la noche a la mañana. Se debe trabajar durante años. Así que cuanto antes empieces, mejor.

Así que, llegados a este punto, veamos ahora 5 consejos que te ayudarán a no espantar los potenciales clientes, trabajando, sobre todo, la accesibilidad de tu sitio web y tu reputación.

5 consejos para no espantar los potenciales clientes

1.- Consigue que tu sitio web luzca profesional.

Tu sitio web tiene que ser lo más profesional y serio posible. No llenes de animaciones y gráficos tu sitio web más de lo necesario. Que no te tienten las plantillas ya fabricadas. Diseña tu propio estilo, que sea único y que no se parezca a otro u otros sitios web. Si no sabes, contrata a un profesional de diseño web para que lo haga. Recuerda que tu sitio web debe reflejar lo que haces y a qué te dedicas. Intenta siempre que el contenido esté al alcance de sólo 2 clicks, que sea de fácil lectura. Y, sobre todo, que tu sitio web cargue rápido y esté accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Sólo contratando un plan de alojamiento web (hosting) de calidad podrás conseguir esto último.

2.- Consigue que tu sitio web sea de fácil acceso.

Para determinar cómo conseguirlo debes ponerte en el lugar del usuario que no sabe nada. ¿Sabes que el 40% de los potenciales clientes no termina su compra porque no entiende el sistema de compras? Añade uno o varios tutoriales en tu sitio web que expliquen a los usuarios cómo usar tu sitio web o cómo comprar. Los tutoriales que mejor funcionan son los vídeos. Además, es recomendable incluir un servicio de chat online con el que cualquier usuario pueda solucionar sus dudas de manera inmediata y en tiempo real. Recuerda que las dudas hacen que el usuario no finalice el proceso de compra. Sin embargo, si las resuelve en el momento, su compra se hace efectiva. Además, diseña tu sitio web de forma que se vea perfecto en cualquier dispositivo móvil, los cuales se usan cada vez más para navegar por Internet.

3.- Desarrolla todo el contenido de tu sitio web de forma profesional con conocimientos detallados.

Sin duda, este es el punto más importante de todos. Tu contenido tiene que reflejar tu profesionalidad. No utilices elementos llamativos. Aprende a convencer y a persuadir con argumentos sólidos. Que se note y se aprecie que realmente sabes de lo que hablas y que eres un experto en el tema. Los usuarios no pueden hacer su réplica en tu sitio web. O siguen leyendo o simplemente se van. Así que debes tratar de convencerlos de que tú eres su mejor opción. Tú eres la competencia del resto de sitios web, no al revés. No cometas faltas de ortografía ni de sintaxis. Sé comprensivo y utiliza un lenguaje cercano al usuario, pero sin caer en vulgaridades.

4.- Mejora la comunicación con tus clientes (actuales y potenciales).

Este punto es vital para ofrecer una imagen profesional en todo momento. Una buena opción para mejorar esto es disponer de un blog corporativo. Está más que demostrado que los blogs son una poderosísima herramienta para empatizar con los usuarios, tanto en una dirección como en otra. Haz del blog tu lugar de reflexión, un sitio cercano al usuario donde compartir experiencias, profesionales y personales. Esta cercanía mejorará la confianza de los usuarios en ti como profesional y como persona humana, lo que les inspirará a pensar que están en buenas manos si deciden contratar tus servicios o comprar tus productos.

5.- Ofrece el mejor servicio postventa del sector.

Y cuando digo el mejor, me refiero al mejor. Trata a tus clientes como reyes. Ofréceles varias y diferentes formas para ponerse en contacto contigo. Responde a sus preguntas de forma rápida, formal y rotunda, atiende y escucha sus quejas y reclamaciones y, sobre todo, mejora tus productos o servicios teniendo en cuenta sus críticas y sus sugerencias, porque, al fin y al cabo, ellos son los que los usan y utilizan. Además, el famoso boca a boca o la recomendación siguen siendo el método más efectivo para promocionarse.

«Un cliente satisfecho es el mejor socio que puedes conseguir para tu negocio.»

Con estos cinco consejos para no espantar los potenciales clientes aumentarás la confianza de los usuarios tanto en ti como en tu sitio web, mejorando su experiencia. Esto originará que aumenten las visitas a tu sitio web, así que… ¡NO LAS PIERDAS! Porque si no, no servirá de nada tener muchos visitantes si al final ninguno se convierte en un cliente real.

El objetivo está en convertir las visitas de tu sitio web en tus clientes, y tus clientes en socios. Cumplir esta premisa te catapultará al éxito online.

Y tú, ¿qué métodos, herramientas o comportamientos utilizas para no espantar los potenciales clientes? Te invito a aportar tus experiencias dejando un comentario en este artículo. ¡Estaré encantado de leerlas!

Fuente de imágenes: Pixabay

PODCAST DE ESTE ARTÍCULO

Ya tienes disponible la versión audio de este artículo. Aunque puedes escucharlo ahora mismo en directo, también puedes descargarlo y escucharlo en todo momento, reproduciéndolo en cualquiera de tus dispositivos.

¡VOTA ESTE ARTÍCULO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.