Caso exito 2: primer puesto en Google

Éxito #2: primer puesto en Google

(Actualizado a Mayo de 2017)

Te presento otro reciente caso de éxito de cómo logré el primer puesto en Google para un sitio web de nueva creación, irrumpiendo con fuerza en Internet y consiguiendo en pocos meses llegar a lo más alto de Google.

Desempeñando mis tareas de Director de Tecnología y Marketing Online como miembro del equipo de Juristas Con Futuro, y en colaboración con mis profesionales compañeros, te muestro un ejemplo claro de cómo logré alcanzar el primer puesto en Google para la web de este colectivo.

Gracias a una estudiada estrategia centrada, principalmente, en contenidos de calidad y viralización a través de las redes sociales, conseguí en tan sólo 6 meses posicionar la web en el primer puesto de Google por encima de otras webs con mucha autoridad en el sector.  Si deseas averiguar cómo, sigue leyendo.

Si introduces la frase “salidas profesionales derecho” en la barra de búsqueda de Google, esta web aparecerá en el primer puesto de Google. o quizás en el segundo. La posición fluctúa entre la primera y segunda posición.

Pero no sólo eso. También se ha conseguido que para 53 palabras clave este blog aparezca en la posición 1 de Google y que para 387 palabras clave aparezca en la primera página de Google (posiciones de la 1 a la 10).

Para entender cómo he logrado éste éxito, en primer lugar, es importante comprender la importancia de la aportación de un contenido de calidad.

El contenido lo determina, esencialmente, la finalidad para la que se crea cualquier sitio web. La finalidad puede ser crear comunidad, informar y compartir información, debatir temas y problemas de interés común, vender productos o servicios, enseñar a los demás una afición, diseñar un diario personal, etc.

Una vez definida la finalidad, estrechamente relacionada con el público objetivo a quien va dirigido el sitio web, es necesario analizar el tipo de contenido que se desea publicar. En este caso concreto, se establecieron varias categorías donde ir clasificando los contenidos, siendo una de ellas la correspondiente a salidas profesionales en el mundo del Derecho.

Primer puesto en Google: juristasconfuturo.com
www.juristasconfuturo.com ha alcanzado el primer puesto en Google.

Posteriormente, el experto grupo de juristas empezó a escribir sus propios artículos que fueron publicándose en el sitio web de forma periódica. Uno de los factores que más valora Google a la hora de posicionar una web en los más alto es publicar contenido de calidad.

Contenido de calidad quiere decir también contenido interesante, que informe, que eduque, que proporcione detalles, que sea útil para el colectivo de lectores al que va dirigido, en buena cuenta.  En definitiva, que aporte valor, que merezca la pena leer, recordar, comentar y difundir.

Esto, en muchas ocasiones, no se tiene en cuenta. Muchas agencias que se dedican al posicionamiento cometen el grave error de crear contenido sólo para tener contento a Google, sin prestar atención sobre el significado del mismo. Esa técnica puede que engañe a Google algunas veces (cad vez menos), pero no al lector, que siempre será la clave de todo.

El contenido ofrecido debe ser escrito para los lectores, no para Google. El lector que se sienta atraído por el contenido,  lo viralizará y volverá a visitar la web con ganas de leer un nuevo artículo o encontrar nuevos contenidos. Y esto se traduce en visitas, tráfico, y cuanto más tráfico tengamos, mejores posiciones conseguiremos en Google.

Importante también es la frecuencia de publicación, que es un factor muy a tener en cuenta para conseguir tráfico. Cuantos más artículos se publiquen en cortos espacios de tiempo, mayor número de visitas se reciben.

Una web que publica nuevos contenidos una vez al mes o menos, y sin un orden establecido, desubicará al lector, que probablemente se cansará de la ausencia de nuevo contenido (o incluso se olvidará de la existencia de la web) y no volverá a visitarlo más.

En cambio, si todas las semanas (por ejemplo, todos los lunes) se publican nuevos contenidos en la web, estaremos creando una “alarma” en el lector, el cual permanecerá atento ese día de la semana para visitar la web y descubrir con ansia los nuevos contenidos publicados. De esta forma, creamos una necesidad en el lector.

Siguiendo con este caso de éxito, una vez que tuvimos claro el contenido, tocaba centrarnos en la optimización del sitio web. En este caso, nos encontrábamos con una web creada en WordPress. Como experto informático y gran conocedor de esta plataforma, no tuve ningún tipo de problema a la hora de optimizar el sitio web.

Primer puesto en Google, Yahoo y Bing
Ejemplo de como también, además de en Google, se ha conseguido el primer puesto en otros buscadores importantes como Yahoo y Bing.

El trabajo concreto de optimización consistió, básicamente, en optimizar el código fuente de la web, estructurándolo y dejándolo claro y limpio, y también en conseguir que el la web fuera más rápida al cargar, mejorando así la experiencia de usuario. A esto, se le añadió el diseño de la versión responsive de la web, para que se viera correctamente en los dispositivos móviles.

En último lugar, se comenzó a realizar un trabajo SEO que aún hoy en día continua. Tras realizar un estudio de palabras clave, se determinó que el sitio web podría conseguir el primer puesto en Google con la palabra clave “salidas profesionales derecho”.

Así que diseñamos una estrategia alrededor de dicha palabra clave, en primer lugar, para crear contenido y, en segundo lugar, para crear enlaces hacia la web.

A la vez que se iba publicando nuevo contenido en el sitio web en forma de artículos muy interesantes y nuevas secciones informativas y documentales, se realizaban acciones de posicionamiento que consistían en la creación de enlaces de calidad que generaban tráfico de calidad hacia el sitio web.

Gracias a esto, el sitio web ganó popularidad, lo que repercutía directamente en una constante subida de posiciones en los buscadores.

Primer puesto en Google aumenta visitas
El aumento de las visitas se produce cuando se van escalando posiciones en Google. Cuanto más cerca de los primeros puestos esté tu sitio web, más visitas tendrá.

Por último, el pistoletazo final fue la viralización del sitio web a través de las redes sociales, principalmente Twitter, Google+ y LinkedIn, donde se han difundido los contenidos que se iban publicando, además de realizar otras acciones sociales para crear actividad, interactuar y conseguir más visitas al propio sitio web.

En resumidas palabras, tras 6 meses de existencia el sitio web apreció en el primer puesto en Google, que es el buscador de Internet más usado en todo el mundo, según la palabra clave “salidas profesionales derecho”, y que hoy en día sigue manteniendo.

Para comprobarlo, sólo tienes que realizar la búsqueda tú mismo y verás como mi exclusivo método de posicionamiento web es realmente efectivo y eficaz. Sé como conseguir que tu sitio web alcance el primer puesto en Google y te lo demuestro con hechos concretos. Así que, si deseas que tu web llegue a lo más alto de Google solo tienes que ponerte en contacto conmigo.

¿Hablamos?

5/5 - (1 voto)

2 comentarios en “Éxito #2: primer puesto en Google”

  1. Hola. Muy clarificador. Enhorabuena por tu éxito.

    Pero hay algo que no logro entender. Siempre hablas de posicionar una web en Google, pero aquí mencionas también Bing y Yahoo. ¿También es necesario realizar técnicas SEO para estos buscadores?

    Gracias.

    1. Hola Jesús. Gracias por tus palabras y por aportar tu comentario.

      Respondiendo a tu pregunta, Google es el buscador de Internet más usado en todo el mundo (92,54%). Es España, ese porcentaje sube hasta el 96,28%. Son cifras oficiales actualizadas a día de hoy. Por tanto, está claro que debemos centrar nuestros esfuerzos en posicionarnos en Google, que es lo que utilizan casi todos los usuarios de Internet. Sin embargo, como bien dices, también existen otros buscadores, como Yahoo y Bing, entre muchos otros. El esfuerzo dedicado a posicionarse en el resto de buscadores es demasiado grande respecto al beneficio que se pueda obtener, pues al tener un menor número de usuarios, la repercusión en el aumento de tráfico es casi insignificante con respecto a Google.

      Además, lo que un buscador u otro tiene en cuenta a la hora posicionar una web de forma natural en su ranking es practicamente idéntico al del resto de buscadores, por lo que podemos decir que casi todo lo que vale para posicionar una web en Google también sirve para el resto de buscadores. Si bien existen algunos puntos diferentes a la hora de registrar e indexar la web, el resto de temas (contenido de calidad, optimización, creación de enlaces, etc.) son idénticos. Por lo tanto, todo lo que hagas para posicionar tu web en Google, también te valdrá para posicionar tu web en otros buscadores, sin tener que duplicar o triplicar el trabajo.

      Espero haber resuelto tu duda.

      Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.