En el artículo anterior de este blog, pudiste descubrir (y si no lo has hecho ya, ¿a qué estás esperando?) quién desempeña el papel de la reina en el SEO a la hora de trabajar de modo eficaz el posicionamiento natural de cualquier sitio web.
El contenido que publiques y la forma de publicarlo debe aparentar ser hecho por y para las personas. Así lo dice Google. Debes actuar con naturalidad. Pero no sólo actuar, sino también serlo y hasta parecerlo. Pero, ¿cómo conseguirlo?
Aquí te propongo 4 maneras de actuar con naturalidad en el SEO que yo utilizo y que funcionan a la perfección. Funcionan tanto que me han permitido alcanzar la primera posición de Google varias veces para diferentes webs.
1. Optimiza y actualiza tu web en varias fases
Si sigues este blog desde hace tiempo o si buscas información sobre SEO, sabrás que tener una web optimizada es el paso previo para tratar de posicionarla en los puestos más alto de Google. Cuanto más optimizada esté tu web, más opciones tiene de aparecer en las mejores posiciones. Así lo dice Google y así lo he repetido en diferentes artículos de este blog.
En ocasiones, esta premisa provoca que los propietarios de un sitio web acometan a la velocidad del rayo la tarea de optimizar su web, bien ellos mismos, bien contratando los servicios profesionales de expertos en la materia. Y esto puede resultar sospechoso.
Es cierto que grandes cambios en una web grande se realizan de golpe tras realizar el desarrollo en un entorno de pruebas y verificar que todo funciona como debe. Pero en webs no tan grandes, como puede ser un blog o una web corporativa, la mejora suele ser progresiva, pues se sobre entiende que los recursos para aplicar las mejoras son menores.
Si optimizas tu web al completo de un día para otro, Google, que cada vez es menos tonto, puede sospechar que lo haces para buscar mejores posiciones en las búsquedas, y no para mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario que visita tu web.
Tranquilo, no te penalizará, pero sí que pondrá tu web en cuarentena y bajo vigilancia por si resulta que tratas de engañarlo. Esto hace que, de momento, las mejoras aplicadas en tu web no serán tenidas en cuenta en cuanto a la mejora de posiciones en su ranking se refiere. Tardará un poco más de lo normal.
Yo te recomiendo que optimices tu web poco a poco, en varias fases, todos los días o, si no puedes con esa frecuencia, cada 2 o 3 días. Una duración razonable para optimizar tu web está en torno a 1 mes. Eso sería lo natural, y de eso se trata, de aparentar naturalidad.

2. Publica irregularmente en el calendario
Otro de los aspectos fundamentales para aparentar naturalidad es la frecuencia de publicaciones en tu blog o en tus redes sociales. Publicar siempre a las mismas horas o los mismos días de la semana puede ser sospechoso de estar programado o automatizado.
Es cierto que hay que tener en cuenta los días y horas donde las publicaciones tienen mayor alcance y éxito de audiencia. Por ejemplo, el jueves a las 17:00 horas suele ser un momento óptimo para publicar un artículo en tu blog. Pero a las 17:01 o a las 17:03, también. Esos pequeños minutos de diferencia no repercutirán negativamente en la tasa de lectura y conseguirás que la acción sea más natural, más manual y más humana.
Utilizar programas para automatizar este tipo de publicaciones suele provocar que siempre se publiquen a la misma hora, y no con algunos minutos de diferencia cada vez, aunque algunas herramientas sí lo permiten. De todas formas, juega con las franjas horarias de mayor audiencia y publica cada vez a una hora y día distintos. Conseguirás naturalidad.
Del mismo modo, si dispones de varios perfiles en varias redes sociales, alterna las publicaciones entre las diferentes redes sociales. No siempre publiques la primera semana en Facebook, por ejemplo, la segunda en Twitter, etc. Alterna los días: un día Facebook, al otro Twitter, luego otra vez Facebook o Instagram. Esa es la estrategia para aparentar naturalidad.
Tanto si utilizas herramientas para programar publicaciones en redes sociales como si lo haces manualmente, hazlo de modo alterno. Puedes seguir un patrón como puede ser publicar en Facebook los lunes, en Twiter los martes y así sucesivamente con el resto de redes sociales.
Si lo haces, varía las horas de publicación cada semana. Y al mes siguiente, cambia el día de cada red social. Aunque uses herramientas para programar esta tarea, consigue que parezca que acabas de publicarlo de forma manual e improvisada.
Y, hablando de improvisación, publica de vez en cuando algo en el momento que se salga de tu estrategia planificada. No hay nada más natural que publicar un tweet a modo de disgusto o una foto en Instagram de algo que te acaba de suceder. La actualidad también es natural.

3. Utiliza las redes sociales desde otra perspectiva
Y ya que hablamos de redes sociales, ni qué decir tiene que no sólo debes publicar en ellas, si no también es necesario que interactues con el resto de usuarios y perfiles.
No te limites a publicar tus contenidos. Lee las publicaciones de otros usuarios, conecta con ellos, hazte seguidor o fan suyo, comparte sus contenidos, haz comentarios y participa en todo lo que puedas con ellos. No hay nada más humano y natural que socializar con los demás.
De todas estas posibles acciones, sin duda, la más importante es la de compartir las publicaciones de otros usuarios. Promocionando y difundiendo el contenido de otros usuarios no sólo conseguirás que el autor te lo agradezca (promocionando también algún contenido tuyo, por ejemplo), sino que, además, conseguirás que seguidores suyos conecten también contigo, ampliando así tu red de contactos.
Visualizar toda tu actividad en las redes sociales desde otra perspectiva también ayuda a mejorar tus acciones. Un buen ejercicio es ponerse en el lugar de un lector o seguidor tuyo y preguntarse si lo que ves te gusta y qué cambiarías o mejorarías de tus acciones.
Si crees que no serás lo suficientemente objetivo para realizar este ejercicio, convence a alguien de confianza (tu pareja, un familiar, un amigo, etc.) para que lo haga por ti. Y que lo haga con toda la sinceridad posible. Probablemente te diga cosas que no te gusten, pero recuerda que el objetivo de este ejercicio es mejorar tu presencia en las redes sociales, así que no se lo tomes en cuenta al acabar y agradécele la gran ayuda que te ha hecho.

4. Distribuye en el calendario tus acciones de linkbuilding
De entre todas, esta es la que, personalmente, considero la más importante de las acciones naturales a realizar en el SEO. Y ahora te explico el motivo.
El linkbuilding es una técnica que consiste en la creación de enlaces en webs relevantes de terceros que apunten a la web que se desea posicionar, consiguiendo así una mejora de las posiciones en los buscadores.
Esto es así porque un factor importante en el SEO es la cantidad y calidad de los enlaces entrantes de una web. Es decir, cuanto más webs importantes tengan un enlace a tu web y, además, ese enlace sea de calidad (no publicitario o artificial), mucho mejor. Por lo tanto, tanto la cantidad como la calidad de los enlaces que apuntan a tu web es un factor clave para posicionarla mejor.
Es por eso que, desde que existe el SEO, mucho se ha abusado de la creación artificial de enlaces, hasta tal punto que Google tuvo que controlar este tema, actualizando sus algoritmos y penalizando gravemente a las webs posicionadas mediante enlaces artificiales, promocionados, intercambiados o contratados.
Lo natural es que una web te enlace porque te ha encontrado y le ha resultado interesante tu contenido, tanto que decide enlazarte. Es decir, no existe un previo acuerdo para conseguir ese enlace hacia tu web. Al menos, en una primera impresión, pues hay formas de esconder estos acuerdos y parecer que todo es natural.
De la misma forma, lo natural es que surjan enlaces apuntando a tu web de forma lenta y pausada. Si de la noche a la mañana, hay 50 webs nuevas que enlazan a tu web, eso no es normal y es sospechoso. Y como ya he dicho, Google no es tonto y sabe que eso es un intento nada natural de mejorar posiciones, a lo que responde con todo lo contrario: una penalización en forma de caída libre en su ranking.
Todavía hoy existen agencias SEO que emplean esta técnica de crear en solo dos o tres días todos los enlaces entrantes hacia la web a posicionar, algo que no solo ya no es eficaz, sino que, además, puede ser penalizado por Google por considerarlo antinatural. Y es que, por mucho que se empeñen, el secreto ya no solo está en los enlaces.
Así pues, para conseguir una exitosa estrategia de linkbuilding, debes repartir los enlaces a crear durante el mes en curso (el servicio SEO siempre suele ser mensual). Distribuye la creación de enlaces a 30 días. De esta forma, cada uno o dos días crea uno, dos o tres enlaces entrantes hacia tu web. Eso es más natural que crear 30, 60 o 100 enlaces de golpe en un solo día.

Ejecutando tus acciones SEO de estas 4 maneras conseguirás la naturalidad que Google valora positivamente en el crecimiento normal de la relevancia de una web en Internet.
La naturalidad es cada vez más importante en el posicionamiento de cualquier web. Es uno de los factores importantes para Google y debes tenerlo en cuenta si quieres llevar tu web a lo más alto de las posiciones de este gigante buscador.
Y tú, querido colega SEO ¿qué otras maneras, técnicas o acciones SEO realizar para aparentar naturalidad ante Google? Aporta tu enriquecedor comentario. Estaré encantado de leerlo.