Son innegables las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito empresarial. No obstante, no es lo único que ha cambiado gracias a ellas. Las relaciones personales, que, como la actividad empresarial, sí pueden ser valoradas de manera cuantificable, están totalmente sujetas a esta otra “realidad”.
¿Qué importancia tienen las redes sociales para las personas?
A pesar de que, como quien dice, cada uno somos de una madre, todos obedecemos a un patrón de sociabilidad. Cultivar nuestra identidad tanto individual como colectiva es una necesidad y las redes sociales son un instrumento habilitado para ello.
Maslow, psicólogo estadounidense, realizó su famosa pirámide para clasificar de manera vertical las necesidades humanas. Desde las más básicas, como comer o dormir, hasta las de realización personal, colocadas en la cúspide, todas ellas son etapas o estados que hay que cumplimentar de manera óptima para seguir aspirando al siguiente grado de necesidad.
Han pasado los años y la pirámide de Maslow se ha quedado obsoleta. La nueva realidad virtual también ofrece cubrir según qué necesidades. Mientras que el número de amigos de Facebook o los seguidores en Twitter y WordPress hacen referencia a las necesidades de afiliación (amistad y afecto), el reconocimiento, el respeto o el éxito son determinados por la cantidad de “Me gusta” o “Retweet” de una publicación.
Pese a ser un tema que provoca mucha controversia entre expertos, ya que unos creen que las redes sociales solo han rebajado nuestras expectativas en las relaciones personales y otros ven un mundo perfecto de información y accesibilidad relativista, es innegable que conecta y sociabiliza.
Internet no es una plaza con bancos, ni un parque, pero sí un inmenso universo en el que su estructura horizontal permite relaciones inimaginables hasta el momento. Es el caso de los famosos, mucho más cerca de sus fans por medio de las redes sociales, donde estos pueden mostrar un apoyo cuantificable y periódico al artista.
¿Por qué integrar las redes sociales en nuestra estrategia de marketing?
Las redes sociales (o también llamadas social media), son una herramienta muy interesante dentro de la estrategia empresarial, ya que por su escaso coste económico y su enorme campo de actuación pueden ayudarnos a conseguir nuestros objetivos de manera óptima y rentable.
En los últimos años está creciendo enormemente el consumo de dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.), no solo en el número de personas que sostiene la demanda, sino también en las horas dedicadas a su uso. Las empresas son conscientes de ello y por eso están aumentado la inversión en este ámbito.
La Web 2.0 o red social es capaz de igualar a las personas y establecer relaciones horizontales en un mundo muy vertical, permitiendo colaborar en ideas y acciones.
DATOS ESCLARECEDORES:
- Según un estudio realizado por el IAB (Interactive Advertising Bureau), el 82 % de los internautas españoles de entre 18 y 55 años utiliza las redes sociales, lo que supone más de 14 millones de usuarios.
- Otra encuesta llevada a cabo por Global Web Index muestra cómo en tan solo dos años el promedio de horas al día dedicadas a las redes sociales aumentó de 1,61 horas a 1,72 horas.
- TNS, en Connected Life 2016 (muestra de 60.500 usuarios), concluye que los internautas de 16 a 24 años se conectan a 3,8 redes sociales al día de promedio.
- Según Posicionamiento Web Systems, entre las redes sociales más utilizadas en el mundo, en 2016 el pódium lo ocupan Facebook, Youtube y Google+, según la siguiente clasificación:
- Facebook (1500 millones de usuarios).
- Youtube (1000 millones).
- Google + (540 millones).
- Instagram (400 millones).
- Twitter (320 millones).
- Vine (200 millones).
- Linkedin (100 millones).
- Pinterest (100 millones).
- Centrándonos en el mismo estudio de Posicionamiento Web Systems, el uso de las redes sociales en España ofrece algunas diferencias con respecto al resto de países:
- Facebook (96 % de los internautas).
- Youtube (66 %).
- Twitter (56 %).
- Google + (34 %)
- Linkedin (31 %)
7 consejos básicos para un buen mantenimiento de las redes sociales
Existen mil y una herramientas para optimizar nuestras acciones. Por ello, y para simplificar su uso, a continuación te propongo 7 consejos básicos para una buena actuación 2.0:
1. PRUDENCIA. Si acabas de empezar, no intentes acaparar todas las redes sociales. Empieza con unas pocas, aquellas que se adapten mejor al perfil de tu cliente. Cuando domines ya una red social, empieza con otra nueva. Y así, sucesivamente.
2. CALIDAD. El contenido lo es todo, como ya he dicho en numerables ocasiones y como también habrás oído y leído. El contenido debe ser de interés, con las temáticas que mejor se adapten a nuestro público objetivo.
3. DINAMISMO. Las redes sociales son muy dinámicas, al igual que los usuarios. Necesitan verte activo y actualizado. Si desapareces, no existes. Así que, publica con moderada frecuencia, pero tampoco agobies.
4. INTERACIÓN. La comunicación con los usuarios ha de ser bidireccional, esto es, contestar a cualquier duda que pueda tener el usuario. La viralidad de Internet puede dañar tu imagen seriamente si no tienes el detalle de contestar dudas o aceptar sugerencias. El cliente es lo más importante.
5. CONTROL DE RESULTADOS. Analiza tu repercusión. Debes realizar un seguimiento de las acciones realizadas. Conocer qué contenidos son los mejor recibidos por tu audiencia y en qué franja horaria es vital para corregir posibles errores. Herramientas como Google Analytics, Twitter Analytics o Facebook Insights son de gran ayuda.
6. PARTICIPACIÓN. Fomenta la participación de los usuarios mediante concursos. Los usuarios pueden llegar a ser los mejores embajadores de tu marca, haz que participen y se conviertan en auténticos relaciones públicas.
7. OPTIMIZACIÓN DE LA WEB PARA MÓVILES. Un alto porcentaje de las visitas a tu página web se realizan desde las redes sociales, y el móvil es el soporte más utilizado para entrar en ellas. Así que, pónselo fácil a los usuarios que acceden a tu web desde el móvil.
El objetivo es conocer la realidad y afrontarla, y, sobre todo, moldearte a ti mismo para competir en este duro mercado cambiante. No hay más. Y las redes sociales son una muestra de ello.
Debes estar en las redes sociales porque millones de usuarios y potenciales clientes las usan cada día varias horas al día. Y, además, seguramente, tus competidores ya estarán en ellas. ¿De verdad vas a permitir quedarte fuera?