En este artículo descubrirás qué es el contenido duplicado interno, cómo afecta a tu sitio web, cómo buscarlo, detectarlo y, lo más importante, cómo solucionarlo. Así que, ponte cómodo, que empezamos…
Como ya te he indicando en ocasiones anteriores, uno de los factores más importantes que valoran los motores de búsqueda de Internet (sobre todo Google) en el momento de calificar mejor o peor a una web es el contenido. El contenido es una de las llaves que abren las puertas que conducen a las mejores posiciones de un buscador.
Permíteme darte un consejo: anota bien en cualquier lugar visible, para nunca olvidarlo, que el contenido de tu web debe ser original, natural y de calidad. Esto atraerá más tráfico hacia tu web por el simple hecho del interés que genera el contenido de estas características.
En el artículo anterior de este blog ya te detallé que uno de los primeros pasos para ofrecer un contenido que cumpliera con estas tres premisas era evitar el contenido duplicado externo, que consistía básicamente en controlar que el contenido de tu web no estuviera también en otras webs de Internet.
¿Qué es el contenido duplicado interno?
Cada día existe la posibilidad de que tú mismo cometas el error de generar contenido duplicado dentro de tu web, bien por error, o bien por querer ofrecer o informar en demasía un producto, un servicio o una información que consideras crucial para tu negocio o tus clientes. No te preocupes, este es un error muy común que no afecta al tráfico de visitas y, por suerte, es muy fácil de corregir. Pues bien, a este tipo de contenido que se repite en tu web es lo que se llama contenido duplicado interno.
El contenido duplicado interno es el contenido que aparece en más de una zona de tu web. Tener muchas páginas con grandes trozos del mismo contenido o mismos comentarios que se repiten en todas o en la mayoría de páginas de tu web, hace que GOOGLE considere que tu web es de baja calidad y, por lo tanto, la califique con una baja valoración.
Es cierto que los motores de búsqueda cada vez afinan más sus algoritmos y en cuanto al contenido duplicado interno son un poco benévolos y no consideran como duplicado al contenido que no se repita más de un determinado porcentaje, tomando toda la web como el 100%. Así, un contenido que se repita, por ejemplo, un 4% no se considerará duplicado.
Por otro lado, también se considera contenido duplicado interno cuando una misma página de tu web es accesible por dos o más URLs. Por ejemplo, si puedes acceder a tu web escribiendo la dirección de la misma con «www» y también sin «www», es un error y se considera contenido duplicado.
El contenido duplicado interno, igual que el externo, es considerado negativamente por GOOGLE, y por tanto es preciso reducirlo y/o eliminarlo.
¿Cómo buscar y detectar contenido duplicado interno en tu web?
Ahora que ya sabes qué es el contenido duplicado interno y cómo afecta a tu web, es hora de detectarlo. Tranquilo, no es necesario que analices y leas cada una de las páginas y URLs de tu web. Afortunadamente, hay herramientas que te facilitan la labor.
Para saber si tu web tienen contenido duplicado interno muy grave trata de teclear la URL de su web en el navegador de dos formas diferentes: con las «www» y sin ellas. Si en ambos casos te muestra tu web sin redirigir de una URL a otra significa que tu web puede verse con «www» y sin ellas. Técnicamente, a efectos de Google serán dos webs diferentes porque tienen URLs diferentes. Este es un error muy grave que debes corregir urgentemente.
Del mismo modo, la página principal de un sitio web suele incurrir en este tipo de incidencia también si, además de lo anterior, se puede acceder a ella con la URL «index.php» o «index.html» y sin ella. Por ejemplo, si a la página principal de tu web se puede acceder escribiendo en el navegador «www.tuweb.com» o «www.tuweb.com/index.php», también se considera contenido duplicado, pues son diferentes URLs mostrando el mismo contenido.
La cuestión es esta: si 2 URLs diferentes muestran el mismo contenido, Google lo considera contenido duplicado.
Por otro lado, existe la posibilidad de que el contenido duplicado se produzca cuando existen trozos de texto que se repiten en varias páginas de tu sitio web. Gracias a la herramienta online www.siteliner.com podrás detectar dicho contenido y, posteriormente, aplicar las modificaciones necesarias para corregirlo.

¿Cómo evitar y corregir el contenido duplicado interno?
Para alcanzar las posiciones más altas de los buscadores de Internet, tu web debe contar con contenido natural, original y de calidad. Y que no se repita, ni en otras webs, ni tampoco en la tuya. Tener contenido duplicado en tu web no es del agrado de los buscadores y calificarán tu web como una web de baja calidad, bajando posiciones y dando ventaja a las webs de tus competidores.
Hay eficaces herramientas para detectar el contenido duplicado dentro de una web y que se usan en las auditorías web. Detectar contenido duplicado interno puede ser tan fácil como echar un vistazo por tu web, sobre todo por las zonas en las que suele aparecer este tipo de contenido: cabeceras, pies, barras laterales, incluso banners o anuncios.
Las tiendas online son más propensas a tener contenido duplicado interno, por el simple hecho de que un mismo producto o servicio puede pertenecer a categorías diferentes y, por tanto, aparecer repetidamente en páginas diferentes de la web.
Como ya te he comentado, existen dos posibles tipos de contenido duplicado interno, y cada uno de ellos se resuelve de un modo diferente:
- Si a cada página de tu web se puede acceder a través de dos URLs diferentes, una con «www» y otra sin «www», debes corregir el fichero «.htaccess» ubicado en el directorio raíz de tu servidor añadiendo los parámetros correspondientes de redireccionamiento. Te recomiendo este artículo donde aprenderás a crear redirecciones que funcionan a la perfección.
- Si existen en tu web páginas en las cuales se repite un gran trozo de texto, puedes solucionarlo, bien reemplazando en cada página el texto que se repite, o bien añadiendo mayor cantidad de texto original en cada una de esas páginas para reducir considerablemente el porcentaje de contenido duplicado.
Aunque a simple vista parece sencillo, corregir el contenido duplicado interno en tu web conlleva la redacción de texto nuevo que suplante al repetido. Si no te ves capacitado para redactar dicho texto, mi recomendación es que contrates servicios de redacción web a profesionales especializados para crear contenidos original y de calidad.
Para detectar el contenido duplicado interno en tu web, así como otros factores importantes para conseguir que tu web esté lo más optimizada posible, es interesante realizar una auditoría web para optimizar al máximo tu web.
Créeme si te digo que una web optimizada al máximo se posiciona casi sola en los mejores puestos de Google. ¡Es una realidad contrastada y demostrada!