Contenido duplicado externo

Cómo evitar el contenido duplicado externo en tu web

Uno de los aspectos más importantes que tienen en cuenta Google a la hora de otorgar mejor nota a una web es el contenido. Y es que el contenido, es la clave. Los internautas buscan conforme al contenido. Pueden buscar información, un servicio, un producto, material, etc… Pero todo es contenido. Y una web, contiene todo eso, contenido, al fin y al cabo.

Pero, ¿cómo debe ser ese contenido? Tu web debe tener contenido único y de gran calidad. Esto hará que tu web tenga mucho más tráfico natural y alargado en el tiempo, todo procedente de los buscadores de Internet, como Google, que resultan ser una fuente de tráfico natural y de calidad.

El contenido de tu web debe ser único, es decir, nunca debe ser una copia de ninguna otra web, pues tu imagen quedará desvirtuada y no destacarás entre los millones y millones de webs que hay hoy en Internet. Por tanto, siempre intenta evitar el contenido duplicado externo.

El contenido de tu web debe ser de calidad, es decir, tiene que ser información que realmente sea útil a quien la busque, y que no sea una mera agrupación de palabras sin sentido. Y es que los internautas que usan Google buscan algo en concreto, por eso es importante tener contenido único en tu web y que éste, además, sea de calidad.

Si esto no ocurre, solo es cuestión de segundos que el usuario salga de tu web y no vuelva nunca más. Y eso, querido lector, también lo detecta Google y lo tiene en cuenta.

Sin embargo, muchos propietarios de webs ignoran la importancia del contenido que contiene en su propia web, no se molestan en cuidar esta parte, y luego se extrañan de que su web tiene pocas visitas, que no están posicionados en Google o que sus ventas son mínimas. Debes proporcionar una buena cantidad de contenido útil, rico en información, rico en palabras clave que Google y los humanos pueden encontrar de manera fácil y rápida.

 

¿Cómo detectar el contenido duplicado externo?

Para poder posicionarte en los puestos más altos de Google, las páginas de tu web deben tener contenido único, original, no copiado de otras páginas. Utilizar contenido ajeno (de otras webs ya existentes), aparte de ser ilegal, puede acarrearte una severa penalización en los motores de búsqueda, sobre todo en Google. Y no sólo para la página afectada, sino para toda la web en general.

Tener contenido duplicado externo en tu web originará que Google envíe tu web al abismo de las profundidades de su ranking. Bueno, a lo mejor no tan profundo, pero… ¿a que asusta?

La verdad es que detectar el contenido duplicado externo es una tarea algo fastidiosa, ya que ante el escenario de millones de webs que hay en Internet, encontrar aquellas que hayan podido copiarte a ti o copiar tú a ellas (sí, hay muchos que se engañan a si mismos), como comprenderás, se antoja bastante complicado.

Sin embargo, en el mundo online está casi todo inventado. Una buena forma de detectar el contenido duplicado externo en tu web es utilizar herramientas online, tanto de pago, como gratuitas. Algunas de las que yo utilizo son:

Yo suelo utilizar las 2 primeras. A veces de forma alterna, otras veces las 2 a la vez. Depende de la importancia que le quieras dar al contenido que trates. Eso sí, tienes que ir página a página de tu web. Si tu web tiene muchas páginas, ármate de paciencia. Pero hazlo.

 

¿Cómo evitar el contenido duplicado externo?

Debes tener claro que tener contenido duplicado en tu web te penalizará, de una forma u otra, según el buscador que se precie, pero te penalizará. La penalización siempre viene en forma de bajada de posiciones, algo realmente malo si deseas destacar entre tus competidores.

Existen mecanismos eficientes para detectar contenido duplicado en más de una web a la vez, como, por ejemplo, realizar una auditoría web. Si detectas que tu web puede tener contenido duplicado externo, aquí te indico una serie de pasos que puedes seguir para poder corregir este grave problema.

Si el texto que aparece como duplicado en tu página fue copiado (por ti mismo o por quien te hizo la web) de otra web, por favor, elimínalo y reemplázalo por texto original lo antes posible. Seguramente, Google ya te habrá penalizado por ello, hundiendo tu web a las posiciones más profundas.

Si es absolutamente necesario tener ese texto en tu página (por ejemplo, porque vendes unos productos o servicios muy similares a los que se venden en otras webs), por favor, asegúrate de que añades el suficiente texto original en esta página, de manera que el porcentaje de texto copiado no sobrepase el 15% del total de la página.

Si es necesario tener este contenido duplicado en tu web porque resulta de utilidad para ti o para tus usuarios y clientes, pero no te importa si esa página en concreto no consigue buenas posiciones en Google, puedes evitar que el buscador indexe la página bloqueando la URL de la página que presenta esta incidencia. Esto puedes hacerlo añadiendo la siguiente línea de código en tu web, entre las etiquetas <head> … </head> :

<meta name=»robots» content=»noindex, follow»>

Robar contenido
Aunque parezca algo insignificante, robar contenido es una práctica muy habitual en Internet, algo que deriva en muchas ocasiones en contenido duplicado externo.

Sin embargo, es posible que tú no seas el causante del contenido externo duplicado de tu web, sino la víctima. Si el texto que aparece como duplicado es tuyo y otros te copiaron a ti (debes estar absolutamente seguro de ello), es necesario comunicar a Google dicha incidencia para que tú no seas el penalizado.

Para ello, Google pone a disposición de los propietarios de sitios web una herramienta para la retirada de contenido por una infracción de propiedad intelectual, con la que podrás indicarle a Google que tu fuiste el autor y creador principal del contenido que reclamas.Como es lógico, tendrás que demostrarlo, así que recopila todas las pruebas que puedas para probarlo y ármate de paciencia, pues la resolución no es rápida.

Ahora que ya conoces cómo detectar y evitar el contenido duplicado externo en tu web, ponte manos a la obra. Si lo tienes, ponle solución lo antes posible. Si aún con todo, no sabes, no puedes o no dispones del tiempo necesario para hacerlo, no te preocupes, yo te puedo ayudar, así que ponte en contacto conmigo.

Estaré encantado de ayudarte.

5/5 - (1 voto)

Una respuesta a “Cómo evitar el contenido duplicado externo en tu web”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.