En el controvertido y entusiasta mundo del posicionamiento web influyen muchos factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar mejor o peor un sitio web, y se clasifican en dos grandes tipos: seo off page y seo on page.
Los del primer tipo se refiere a aquellos métodos y procedimientos que se necesitan aplicar a elementos externos (off) al propio sitio web que se desea posicionar. Los segundos, a aquellos mecanismos a aplicar dentro (on) del propio sitio web.
Y en estos últimos, en los métodos seo on page, nos vamos a centrar hoy.
El gran Google cada vez es más exigente y se vuelve más selectivo a la hora de decidir qué sitios web deben estas más arriba o más abajo en los resultados de las búsquedas que se realizan bajo su motor de búsqueda. Por este motivo, es necesario cumplir una serie de requisitos para que este poderoso buscador posicione mejor tu sitio web.
Y es que, tanto si te guste como si no, debes pasar por el aro del algoritmo de Google si quieres que los usuarios de Internet encuentren tu web a través de Google. Hay aspectos que no puedes controlar y que no están en tus manos.
Pero hay otros aspectos sobre los que tienes un control total, aquellos que tienen que ver con tu propia web, como pueden ser el aspecto, los contenidos o la estructura.
Debes tener siempre presente que Google posiciona páginas, no webs enteras. Por eso, siempre me verás mencionar sitios web cuando me refiero a una web entera, y de páginas cuando me refiero a una única URL de un sitio web.
Aclarado esto, debes tener en cuenta que cada página de tu sitio web debe tener unas palabras clave únicas y diferentes al resto de las otras páginas que componen tu sitio web. Y este es el paso previo que debes tomar antes de aplicar cualquier técnica seo on page en tu sitio web.
Tras estas previas aclaraciones necesarias para entender mejor los conceptos que se tratan en este artículo, en los siguientes párrafos descubrirás las 3 técnicas seo on page que siempre debes aplicar en tu sitio web.
Es mejor tenerlas en cuenta siempre al crear cada página de tu sitio web, así te resultará más fácil aplicarlas ahora que hacerlo después de crear el sitio. Toma nota y nunca las olvides.
1. Un TÍTULO único y diferente para cada página, requisito seo on page imprescindible
Cada página (cada URL) de tu sitio web debe tener un título único y diferente. No es recomendable que en tu sitio web haya dos páginas con el mismo título, a Google no le gusta nada.
El título es lo primero que se ve cuando se entra a una página web. Es lo primero que se ve en los resultados de las búsquedas que se realizan en cualquier buscador y es lo primero que se ve en la ventana/pestaña del navegador.
Pero, ¿vale cualquier título? No. El título debe contener las palabras clave que hayas elegido para esta página del sitio web y no debe superar los 65 caracteres de longitud (espacios incluidos).



2. Una META DESCRIPCIÓN única y diferente para cada página mejora el seo on page
De la misma forma que hayas hecho con el título, la meta descripción de una página también influye en el posicionamiento de la misma. Por lo tanto, cada página (cada URL) de tu sitio web debe tener una meta descripción única y diferente.
Al contrario que el título, la meta descripción de una página no es visible para los visitantes que acceden a ella, pero sí la ve el todopoderoso Google, así que no está de más ser amable con él y darle una meta descripción correcta de cada página de tu sitio web. Te lo agradecerá.
Pero, ¿qué entendemos por una meta descripción correcta? Pues aquella que resume brevemente el contenido que el visitante puede encontrar al acceder a la página y que contiene las palabras clave que has elegido para esta página del sitio web.
Y, por último, que no supere los 156 caracteres de longitud (espacios incluidos).


3. Unas META KEYWORDS únicas y diferentes para cada página optimiza el seo on page
Como ya he mencionado anteriormente, establecer unas palabras clave (keywords) para cada página es vital para el posicionamiento de cualquier URL.
Desde sus últimas actualizaciones, Google ya no tiene en cuenta la meta etiqueta «keywords«, probablemente por el mal uso (y abuso) de los seos en intentar «engañar» al gigante buscador, como, por ejemplo, estableciendo un extenso dispendio de palabras y palabras relacionadas (sobreoptimización) o simplemente poniendo palabras clave con gran cantidad de búsquedas aunque no tengan nada que ver con el sitio web (engañar al usuario a costa de crear tráfico).
Entonces, ¿se usa o no? Particularmente, soy partidario de hacer las cosas bien y considero que no cuesta nada establecer esta meta etiqueta sólo con las palabras clave elegidas. Vale, acabo de decir que Google ahora ya no la tiene en cuenta, pero ¿quién te asegura que no la vuelva a usar en una próxima actualización de su algoritmo?
Si así sucediese, ya tendrías el trabajo hecho. Además, aunque es cierto que siempre nos centramos en Google por ser el principal buscador, esta meta etiqueta sirve para otros buscadores como Yahoo, Bing, Baidu o Yandex, que también lo usan muchas personas y dispositivos en todo el mundo.

Mientras vas optimizando tu web con estas 3 técnicas sencillas aquí recopiladas, voy a ir preparando más artículos sobre el seo on page, pues soy partidario de explicar las cosas en profundidad (no me gusta enumerar listas simples).
También puedes buscar información al respecto en Internet. Utiliza el buscador de Google y busca «seo on page». Seguro que encuentras mucha información y documentación al respecto. Pero, sobre todo, no te olvides de visitar mi blog para leer con profundidad sobre este y otros temas.
Gracias por leerme.
Una respuesta a “3 técnicas seo on page que siempre debes aplicar”