SEO on page

Cómo hacer SEO on-page en tu web en 2021 (parte 1)

Los años pasan y el SEO on-page y el SEO off-page siguen estando en boca de todos los profesionales de Internet, incluso hasta en los usuarios menos experimentados. Casi todo el mundo sabe qué es el SEO, pero muy pocos saben realmente cómo funciona y cómo se debe trabajar de forma eficaz para obtener los resultados esperados.

Recuerdo algún post de alguna persona iluminada que anunciaba hace pocos años que el SEO estaba muerto y que tenía los días contados. Pues nada más lejos de la realidad.

El SEO está cada vez más vivo, tanto que se adapta a las nuevas tendencias, tecnologías y contextos de la sociedad.

Y en este año 2021 también hay que realizar una serie de acciones para seguir posicionando tu web en lo más alto de Google.

El SEO se divide en SEO on-page y SEO off-page. El primero implica acciones a realizar dentro de nuestra propia web. El segundo implica acciones a realizar fuera de nuestra web. Hoy trataremos lo correspondiente al SEO on-page.

Como el temario es bastantes extenso, lo he divido en dos partes.

 

1. Conceptos básicos del SEO on-page en tu web

Como he indicado, en esta primera parte del SEO on-page vamos a ver algunos aspectos relacionados con esta parte del SEO. Pero, ¿qué es el SEO on-page y por qué es importante para tu web?

También conocido como «SEO interno» o «SEO en el sitio», el SEO on-page es la práctica de optimizar el contenido de la página web para los motores de búsqueda y los usuarios. Las prácticas comunes de SEO on-page incluyen la optimización de etiquetas de título, meta descripciones, contenidos, enlaces internos y URLs. Esto es diferente del SEO off-page, que se optimiza para las señales que ocurren fuera de tu web (por ejemplo, enlaces a tu web, reseñas, etc).

¿El SEO tradicional on-page todavía marca la diferencia en 2021? ¡Sí!

De hecho, el informe «Cómo funcionan los algoritmos de búsqueda» publicado por Google afirma que «El indicio más básico de que la información es relevante se da cuando una página web contiene las palabras clave de la consulta de búsqueda. Si aparecen en la página en cuestión (por ejemplo, en los títulos o en el cuerpo del texto), es muy probable que la información sea relevante.»

Aunque Google es MUCHO más inteligente de lo que era antes, todavía utiliza cosas de la vieja escuela (como buscar una palabra clave específica en tu página).

Y hay datos que respaldan esto. Existen estudios que demuestran una correlación entre las etiquetas de título ricas en palabras clave y la clasificación de la primera página. Y si se busca cualquier palabra clave competitiva, se aprecia que casi todas las páginas de clasificación superior usan esa palabra clave exacta en su etiqueta de título.

Dicho esto, podemos llegar a la conclusión de que el SEO on-page es más que meter palabras clave en el código HTML de tu página. Para clasificar tu contenido en 2021, también debes optimizar tu contenido para ofrecer una buena experiencia de usuario, disminuir la tasa de rebote, aumentar el tiempo de permanencia, controlar la intención de búsqueda, reducir la velocidad de carga de la página y gestionar el CTR (Click Through Rate – número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones).

 

2. Cómo optimizar el contenido de tu página para el SEO on-page

Ahora que has visto por qué el SEO on-page sigue siendo importante, es hora de comenzar a optimizar tu contenido. Específicamente, en este apartado descubrirás cómo optimizar las palabras clave de cada página de tu sitio web.

Así, si alguna vez te has preguntado «¿cómo utilizo realmente las palabras clave en mi página?», te encantarán los siguientes consejos prácticos.

 

a) Usa tu palabra clave dentro de las 100 primeras palabras

Usa tu palabra clave en los primeros párrafos de tu página
Usa tu palabra clave en los primeros párrafos de tu página

Esta es una táctica de SEO on-page de la vieja escuela que aún marca la diferencia. Todo lo que necesitas hacer es utilizar tu palabra clave principal al menos una vez entre las primeras 100-150 palabras de tu artículo o contenido (si es una página informativa).

¿Por qué es esto importante? Porque Google da más importancia a los términos que aparecen al principio de tu página.

Esto tiene mucho sentido. Imagina que acabas de publicar un artículo sobre perros verdes. Si tu artículo realmente fuera sobre los perros verdes, ¿tendría sentido usar primero el término “perros verdes” a la mitad de la página o casi al final? Por supuesto que no, ¿verdad?

Es por eso que debes colocar tu palabra clave en algún lugar dentro de las primeras 100 palabras. Esta es una de esas pequeñas cosas que ayudan a Google a comprender de qué trata tu página. Así que, pongámoselo fácil al gran buscador. Si tratamos bien a Google, él nos tratará de igual modo.

 

b) Envuelve el título de tu publicación en una etiqueta H1

SEO on page - H1
Trozo de código HTML donde se aprecia la etiqueta H1.

La etiqueta H1 es como una mini etiqueta de título. De hecho, alguien importante de Google declaró en una entrevista que el uso de una etiqueta H1 «ayuda a Google a comprender la estructura de la página del mismo modo que ayuda a los usuarios a comprender la estructura de la página.»

La mayoría de las plataformas (como WordPress, Prestashop o cualquier CMS) agregan automáticamente la etiqueta H1 al título de la publicación de tu blog. Si ese es tu caso, está todo listo.

Pero eso no siempre es así.

Si usas otra forma de crear tu web, verifica el código de tu página para asegurarte de que tu título está envuelto en una etiqueta H1. Y que tu palabra clave está dentro de esa etiqueta H1.

 

 

c) Envuelve los subtítulos en etiquetas H2

SEO on page - H2
Trozo de código HTML donde se aprecia la etiqueta H2.

Incluye tu palabra clave objetivo en al menos un subtítulo del contenido de tu página. Y envuelve ese subtítulo en una etiqueta H2.

¿Una etiqueta H2 funcionará o romperá el SEO de tu página?

Ni una cosa ni la otra, pero ayuda a estructurar el contenido. Y eso ayuda a Google a entender tu página y a valorarla mejor.

Aunque en ocasiones hay que batallar con el diseño de la página web, la experiencia contrastada de muchísimos profesionales del SEO han demostrado que envolver tu palabra clave objetivo en una etiqueta H2 puede ser muy provechosa.

Y realmente te digo que así es.

 

d) Frecuencia de palabras clave

La frecuencia de las palabras clave no tiene ningún misterio. Es la cantidad de veces que tu palabra clave aparece en tu contenido.

Google puede negar que usar la misma palabra clave varias veces ayude. Pero los profesionales del SEO con experiencia sabemos que eso, definitivamente, sí funciona.

Piensa en ello de esta manera: imagina que tienes una página en la que Google piensa que trata sobre una palabra clave específica. Pero esa palabra clave solo aparece una vez en la página.

¿Qué tan seguro puede estar Google de que la página trata sobre esa palabra clave en concreto? No mucho, ¿verdad?

Por otro lado, si la página menciona la palabra clave 10 veces, Google puede tener más confianza sobre el tema en cuestión de esa página.

Para ser claro, no se trata del relleno de palabras clave ni nada de eso. Es simplemente mencionar tu palabra clave objetivo varias veces para confirmarle a Google que tu página realmente trata sobre ese tema.

Por ejemplo, si quieres que una de tus publicaciones se ubique entre las 3 primeras en posiciones de Google por la palabra clave “perros verdes”. ¿Cuántas veces crees que deberás utilizar el término exacto «perros verdes» en esa publicación de, digamos, entre 1.500 y 2.000 palabras?

Pues entre 6 y 8 veces. Incluso, a veces, algunas más.

Así que sí, no hay necesidad de exagerar aquí. Siempre que uses tu palabra clave de forma natural varias veces, estará bien.

 

e) Usa enlaces externos (salientes)

Los enlaces externos a páginas relacionadas ayudan a Google a descubrir el tema de tu página. También le muestra a Google que tu página es un centro de información de calidad.

Y esto no es solo una teoría. La gente de Reboot Online realizó un experimento para ver si los enlaces externos ayudaban a mejorar las clasificaciones (este es un claro ejemplo de enlace externo).

Crearon 10 nuevos sitios web. La mitad de los sitios web están vinculados a sitios de autoridad (como la Universidad de Oxford o Wikipedia, por ejemplo). La otra mitad no tenía enlaces externos.

Y los sitios web con enlaces externos superaron en posiciones en Google a los sitios sin ellos. Más claro no puede ser.

 

f) Optimiza tus URLs para el SEO

La estructura de tu URL es una parte subestimada del SEO on-page.

Sí, Google comenzó recientemente a usar versiones extrañas de URL en los resultados de búsqueda.

Pero incluso entonces, los términos que usa en tu URL aparecen aquí. Además, las URL en las SERP para móviles y para escritorio ahora están encima de la etiqueta del título. El diseño ha cambiado. Entonces, podemos decir que tu URL es más importante ahora que antes.

Dicho esto, así es como puedes crear URLs compatibles para el SEO:

  • Crear URLs cortas.
  • Incluye una palabra clave en cada URL.

Así de simple y de sencillo.

Esto no quiere decir que tu URL solo deba tener tu palabra clave. Está bien agregar una palabra o dos más a tu URL para que tenga sentido y sea natural. O que tu palabra clave venga después de una subcarpeta.

 

3. Cómo optimizar etiquetas de título y descripción

Según Google, las etiquetas de título todavía “ayudan mucho” con la clasificación de cualquier página web. Por eso vale la pena optimizarlas.

Y lo mismo pasa con la descripción. Es posible que Google no use la descripción para comprender el contenido de tu página, pero los buscadores la muestran en los resultados, algo que ayuda a los usuarios a averiguar en qué resultado hacer clic.

Por lo tanto, si deseas escribir etiquetas de título y descripciones amigables con SEO, este apartado te interesa, porque aprenderás a optimizar el título y la meta descripción de las páginas de tu web para mejorar el SEO on-page.

 

a) Carga frontal de la etiqueta de tu título

En mi opinión, tu etiqueta del título es el factor de SEO on-page más importante. Esto se debe a que tu etiqueta del título brinda a los motores de búsqueda una descripción general de alto nivel de lo que trata tu página.

En mi experiencia, cuanto más cerca está la palabra clave del comienzo de la etiqueta del título, más peso tiene en los motores de búsqueda.

Tu palabra clave no tiene que estar necesariamente al principio de tu título. No siempre tiene sentido hacer esto. Pero cuanto más cerca esté tu palabra clave del principio de tu etiqueta de título, mejor.

SEO on page - Título

 

b) Usa modificadores de etiqueta de título

El uso de modificadores como «mejor», «guía», «lista de verificación», «rápido» o «revisión» puede ayudarte a posicionar tu página web para las versiones de cola larga de tu palabra clave objetivo.

Por ejemplo, usando alternativas de tu palabra clave «perros verdes» e incluyendo modificadores como «gratis» y «pagado», puedes posicionar también para las versiones de cola larga de «consigue perros verdes gratis» o «los perros verdes mejor pagados».

Incluso puedes ser más estratégico que esto. Puedes agregar el modificador de etiqueta de título «del 2021» en esta un artículo recurrente año tras año: «los mejores perros verdes del 2021».

La verdad es que es muy sencillo usar esta técnica. ¡Y funciona!

 

c) Utiliza meta descripciones únicas y ricas en palabras clave

La Guía de inicio de optimización de motores de búsqueda de Google establece que: «Añadir etiquetas de meta descripción en cada una de las páginas de tu web es siempre una buena práctica.» Y Google recomendó recientemente que escribas tus propias meta descripciones.

Eso es porque una buena meta descripción ayuda a que su resultado se destaque, lo que puede aumentar tu CTR orgánico .

Recuerda que también debes incluir tu palabra clave al menos una vez en tu meta descripción, porque Google utiliza términos en negrita que coinciden con la consulta que la persona hace en el buscador.

Y esto puede generar mejor CTR.

SEO on page - Meta description
Trozo de código HTML donde se aprecia la etiqueta meta description.

Y hasta aquí la primera parte de cómo hacer SEO on-page en tu web en 2021.

¡No te pierdas la segunda parte! Muy pronto estará disponible.

 

Fuente: https://backlinko.com

¡VOTA ESTE ARTÍCULO!

Óscar Domínguez Merino

PROGRAMADOR web de Zaragoza, especializado en OPTIMIZACÍÓN de sitios web y, sobre todo, experto en POSICIONAMIENTO natural de sitios web en los buscadores de Internet. Especializado en Marketing Online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.